1. Leyla Chihuán no presentará “Ley Fujimori” al no recibir respaldo
Resumen:
Se anunció que la iniciativa de la congresista Leyla Chihuán, la cual planteaba la prisión domiciliaria para adultos mayores de 75 años, ya no será presentada. Dicho Proyecto de Ley beneficiaría al ex Presidente Alberto Fujimori y a más 2000 personas. La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y la bancada de Fuerza Popular no apoyaron la iniciativa, ya que esta podría ser fácilmente politizada y vinculada con el ex mandatario. Chihuán iba a presentar este proyecto al escuchar que William Paco Castillo, abogado de Alberto Fujimori, tenía lista la iniciativa.
Fuentes recomendadas:
- http://diariocorreo.pe/politica/alberto-fujimori-presentaran-proyecto-de-ley-para-lograr-su-arresto-domiciliario-547121/
- http://elcomercio.pe/politica/congreso/leyla-chihuan-no-presentara-ley-fujimori-no-recibio-respaldo-noticia-1774173?flsm=1
- http://www.larepublica.pe/26-11-2014/leyla-chihuan-no-presentara-proyecto-de-ley-que-beneficie-a-alberto-fujimori
Puntos controvertidos:
- ¿En qué consiste el arresto domiciliario o prisión domiciliaria?
- ¿La figura del arresto domiciliario está permitida para los sentenciados en Perú?
- ¿Qué otras figuras permiten cumplir una condena sin estar encarcelado?
2. Condenan a 4 años de prisión a Presidente Regional electo de Moquegua
Resumen:
El pasado miércoles, el electo Presidente Regional de Moquegua, Jaime Rodríguez Villanueva, fue condenado a 4 años de pena privativa de libertad efectiva al hallarlo culpable por el delito de peculado doloso. Junto con él, fueron sentenciados dos ex funcionarios de su anterior gestión. Según el Fiscal Roger Tumi, durante el 2008 y 2009, Rodríguez desvió más de un millón de nuevos soles en beneficio de terceros. Dicho monto estaba destinado para la construcción de la obra empalme de una carretera en el distrito de Cuchumbaya.
Fuentes recomendadas:
- http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-moquegua-condenan-a-4-anos-carcel-a-presidente-regional-electo-533128.aspx
- http://gestion.pe/politica/condena-prision-presidente-electo-region-moquegua-2115063
- http://www.rpp.com.pe/2014-11-26-cuatro-anos-de-carcel-para-electo-presidente-regional-de-moquegua-noticia_745569.html
Puntos controvertidos:
- ¿Cuál es la diferencia entre el peculado culposo y el peculado doloso?
- ¿En qué consiste la suspensión del Presidente Regional por sentencia condenatoria?
- ¿Quién asumirá el cargo de Presidente Regional?
3. El Congreso aprobó en primera votación la reducción del Impuesto a la Renta
Resumen:
El pasado jueves, más de 50 congresistas aprobaron en primera votación el Proyecto de Ley que recorta el Impuesto a la Renta (IR) desde el 2015. Dicha medida que fue propuesta por el Poder Ejecutivo propone reducir el IR que pagan los trabajadores de cuarta y de quinta categoría, es decir, los de recibo por honorario y en planilla, respectivamente. De esta forma, a partir del próximo año se podría reducir la tasa del IR del 15% al 8% si el proyecto llega a tener respaldo suficiente en segunda votación la próxima semana, estando listo para su promulgación.
Fuentes recomendadas:
- http://gestion.pe/economia/congreso-aprueba-reduccion-impuesto-renta-2115177
- http://elcomercio.pe/economia/peru/pleno-dio-primera-luz-verde-reduccion-impuesto-renta-noticia-1774380?flsm=1
- http://www.capital.com.pe/impuesto-a-la-renta-congreso-noticia_745770.html
Puntos controvertidos:
- ¿Cuáles son las principales modificaciones tributarias que plantea el Proyecto de Ley?
- ¿En cuánto beneficiará la reducción del impuesto a la renta?
- ¿Qué impacto tendrá en la economía esta reducción de concretarse?
4. El Ministerio Público solicita 17 años de cárcel para Facundo Chinguel
Resumen:
El último miércoles, el Ministerio Público solicitó 17 años de cárcel para Miguel Facundo Chinguel por delitos contra la Administración Pública, en la modalidad de cohecho pasivo propio, y de asociación para delinquir. Según el Fiscal supraprovincial, Walter Delgado Tovar, las investigaciones señalan que Chinguel lideró una organización criminal, aprovechando su condición de presidente Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias y Conmutación de la Pena durante el segundo gobierno de Alan García en el caso “narcoindultos”.
Fuentes recomendadas:
- http://laley.pe/not/1924/acusan-a-facundo-chinguel-de-dirigir-justicia-paralela-en-la-conmutacon-de-penas/
- http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-ministerio-publico-pide-17-anos-carcel-para-facundo-chinguel-533165.aspx
- http://peru21.pe/politica/narcoindultos-fiscal-pide-17-anos-carcel-miguel-facundo-chinguel-2205032
Puntos controvertidos:
- ¿En qué consiste la modalidad del cohecho pasivo propio?
- ¿Cuáles son los elementos para que se configure una organización ilícita o criminal?
- ¿Esta imputación implicaría la inhabilitación en el ejercicio público?
5. Unesco declara la Fiesta de la Candelaria como patrimonio de la humanidad
Resumen:
El pasado jueves, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aprobó la solicitud del Perú de declarar a la fiesta de la Virgen de la Candelaria como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Días atrás, el gobierno boliviano informó que la Unesco analizará su reclamo contra la postulación a patrimonio del mencionado evento de Perú. No obstante, Soledad Mújica señaló que la distinción le pertenece al pueblo puneño, al partir de una iniciativa de sus propios integrantes.
Fuentes recomendadas:
- http://elcomercio.pe/peru/puno/unesco-fiesta-virgen-candelaria-patrimonio-inmaterial-humanidad-noticia-1774391
- http://www.rpp.com.pe/virgen-de-candelaria-unesco-noticia_745742.html
- http://www.larepublica.pe/27-11-2014/fiesta-de-la-candelaria-es-declarada-patrimonio-cultural-inmaterial-de-la-humanidad
Puntos controvertidos:
- ¿En qué consiste el patrimonio cultural inmaterial?
- ¿Qué protección jurídica tiene un patrimonio de la humanidad?
- ¿Cuál es el procedimiento para declarar algo como patrimonio de la humanidad?
- ¿Cómo procede el reclamo a una secretaría de la Unesco?
6. Se origina violenta protesta en Ferguson por decisión de un jurado investigador
Resumen:
Una serie de violentas protestas se originaron en Ferguson cuando el jurado investigador de Missouri decidió no imputar al policía Darren Wilson por la muerte de un joven en agosto en dicha localidad. El joven negro de 18 años, Michael Brown, recibió seis disparos por parte del policía el 9 de agosto del presente año. Según varios testigos, Brown se encontraba desarmado y con las manos en alto. Por otro lado, Wilson señaló que abrió fuego en defensa propia.
Fuentes recomendadas:
- http://www.elpais.com.uy/mundo/incidentes-ferguson-jurado-declaro-inocente.html
- http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/11/141125_ferguson_darren_wilson_apretar_gatillo_fp
- http://www.lacapital.com.ar/el-mundo/La-tragedia-de-Ferguson-marco-el-Black-Friday-Ferguson-20141129-0010.html
Puntos controvertidos:
- ¿Cómo es el sistema de justicia en EE.UU.?
- ¿Se trataba de un caso de legítima defensa?¿Cuáles son los presupuestos de la legítima defensa?
- ¿Se puede impugnar la decisión del jurado investigador de EE.UU.?
- ¿En qué consiste el derecho a la protesta?¿Cuáles son sus límites?