Entrevista a Antonino Serra | Ciberseguridad, datos personales y protección al consumidor

Entrevista acerca de la ciberseguridad, los datos personales y la protección al consumidor en el mundo digital, haciendo referencia a las actuales directrices internacionales y la práctica nacional.

0
1894

Entrevista a Antonino Serra: Sergio Puicón, editor en EnfoqueDerecho.com

Redacción: Fanny Herrera, editora en EnfoqueDerecho.com

En el marco del seminario internacional sobre ciberseguridad organizada por el Indecopi, Sergio Puicón, editor en Enfoque Derecho, conversó con Antonino Serra Cambaceres, gerente de abogacía de Consumers International, Federación Mundial de organizaciones de consumidores, sobre la ciberseguridad, los datos personales y la protección al consumidor en el mundo digital.

Respecto al tema de fraudes, ¿cuál es la población más propensa a ser víctima de un fraude digital? ¿Qué se podría hacer para informarles y prevenir que estas poblaciones tengan estos problemas?

Yo creo que una de las cosas del mundo digital y de los fraudes digitales es que adquiere un grado de sofisticación que hace que todos seamos vulnerables. O sea, uno tiende a pensar que aquellas comunidades con menos instrucción, menos educación, menos acceso, son las más vulnerables. Evidentemente, tienen un alto grado de vulnerabilidad, pero hoy en día todos somos vulnerables, incluso los que se suponen o se creen más que estas comunidades vulnerables –no sé si inteligentes, pero más instruidos y que pueden identificar o detectar esto-, también pueden ser víctimas. Entonces, te diría que las poblaciones han aumentado mucho y que todos somos vulnerables. 

¿Cómo se pueden mejorar los canales de información y los de denuncia sobre reclamos de los consumidores? 

Bueno, yo creo, otra vez, que las herramientas digitales dan una posibilidad de información muchísimo más grande. Sé en las organizaciones de todo el mundo y en el Perú, concretamente, en el Indecopi, se están utilizando estas herramientas digitales y que estas están mejorando como instrumentos, no solo de información -porque además creo que estos canales permiten que la información está un poco más dirigida a distintos grupos que tienen distintas necesidades-, sino también de reclamo. Asimismo, creo que hoy en día están creciendo mucho -y esto lo dijeron aquí en Indecopi- los canales digitales, la conciliación y la resolución de conflictos en línea, llegando incluso a nurtir los conflictos transfronterizos. 

Respecto a las críticas a las redes sociales como, por ejemplo, facebook o whatsapp acerca de sus términos y condiciones sobre la recolección de datos, ¿cuál es la regulación que ha existido a nivel internacional y en ciertos países? ¿Qué se puede mejorar en este tipo de regulaciones, si es posible establecer sanciones al respecto o si estaríamos vulnerando la esfera de la libre empresa de estas redes? 

Es una pregunta interesante, pero no difícil de responder. En Consumers International, hicimos una investigación hace unos años, dos o tres, en donde nosotros vimos que un consumidor promedio necesitaría 76 días para leer todos los términos y condiciones de las Apps y de los programas que utilizan en un año. Nadie se va a tomar 76 días de su vida para leerlos y esto quiere decir que ahí hay un problema; no obstante, tiene que haber términos y condiciones y tienen que ser claros, pero ¿tiene haber algún sistema que permita resaltar las cuestiones más importantes que un consumidor tiene que saber antes de decir sí o no? Ello es algo que tiene que implementarse más. En algunos países y algunos sectores, se han hecho ese tipo de cosas, pero necesitan ser más difundidos. Por otro lado, suponiendo que uno es un consumidor o ciudadano diligente y  se toma los 76 días para leer los términos y condiciones, muchas veces -y ello ocurre incluso con aquellos que están más entrenados-, no entienden lo que está escrito. Yo creo que tiene que haber brevedad y claridad, pero me parece que echarle la culpa a las redes sociales o a las empresas es una salida fácil. ¿Que estos últimos tienen un grado de responsabilidad? No tengo ninguna duda al respecto. ¿Que muchas veces dicen que no tienen responsabilidad?Eso también me ocurre. Muchas veces dicen: «nosotros somos intermediarios», pero no, son mucho más que intermediarios. Ello es un negocio y, por lo tanto, tienen mucha más responsabilidad de la que dicen o quisieran tener.

Sobre las directivas de las Naciones Unidas, ¿qué tan efectivas han sido estas directrices? ¿Cuál es la diferencia entre países como Perú que no tienen una regulación demasiado pragmática y aplicable, sino que se sacan leyes como, por ejemplo, la Ley Anti Spam que, al fin y al cabo, no se ha utilizado mucho porque, como han señalado, se demoraron dos años para poder procesar un correo? ¿Cuál es el rol de estas directrices y cómo se ha utilizado en ciertos países? 

En realidad, las directrices son el único documento internacional que habla de defensa y protección del consumidor. Es un documento no obligatorio, un conjunto de recomendaciones que las Naciones Unidas le da a los países y a los gobiernos para la debida protección al consumidor, a través de la implementación de políticas públicas de protección al consumidor. También se incluyó, en la última revisión del 2015, un capítulo específico destinado a empresas, en el prácticamente se dice «miren, ustedes también son responsables de implementar políticas dentro de sus empresas para proteger a los consumidores».

¿Cómo se implementaron ese tipo de políticas?

Bueno, ello es muy variado. La mayoría de las leyes de protección al consumidor en el mundo, particularmente en América Latina -que es el espacio en lo que yo conozco más-, tienen como base las directrices de Naciones Unidas. Es decir, las han tomado como un documento de base para elaborar sus propias leyes. Por otro lado, está el tema de implementación de políticas. Sobre esto último, cuando yo empecé a trabajar el tema de protección al consumidor, hace 30 años atrás, se decía, y uno todavía podría decirlo, que en general, en América Latina, no nos faltan leyes, que en muchos casos nos sobran, pero que lo que nos falta es implementarla. Nosotros escribimos y escribimos, pero después no hacemos, y, en ese sentido, creo que hay que ponerse a hacer -es decir, implementar- y, para ello, es necesario contar con los recursos. En este seminario de Indecopi, el señor director de la Agencia de Protección de Datos dijo algo, que yo entiendo como que proteger derechos cuesta dinero, que tal vez no resulte caro, pero que, al fin y al cabo, cuesta dinero y que, por lo tanto, es necesario destinar recursos para ello. Entonces, es muy importante que las agencias que protegen derechos –en este caso, digamos, Indecopi-, tengan recursos para hacerlo. Así que, en el caso de Perú, también creo que Indecopi es muy consciente de las directrices y de su contenido, por lo que trata de implementar políticas en ese sentido. Es decir, está muy alineado. 

Sobre Consumers International ¿cuál es el rol que tiene con el Indecopi y qué trabajos en conjunto se han hecho para poder mejorar esta protección? 

Bueno, nosotros en realidad, somos una organización de membresía, o sea, tenemos miembros que son organizaciones de consumidores de la sociedad civil, organismos de gobierno. Si bien Indecopi no es miembro de Consumers International, nos une una larguísima relación de años, valoramos mucho el trabajo que hace el referido organismo: estamos en contacto permanente; intercambiamos información; y nos interesa mucho conocer cuáles son las políticas y las acciones que implementa Indecopi porque ello permite también trasladarlas a otros países y otras realidades. Yo siempre tengo la idea de que ojalá alguna vez Indecopi pueda ser miembro Consumers International, mientras tanto, continuamos trabajando en conjunto, y esto lo que ocurrió en este Seminario: nos convocaron a hacer una presentación y de esto seguramente va a surgir algo más completo, en el futuro, con lo que podamos trabajar en conjunto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí