1. Corte Constitucional colombiana aprueba la adopción para parejas homosexuales.
La Corte Constitucional declaró que las personas homosexuales podrán acceder a la adopción de menores que están bajo el cuidado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Indicó que, modificando el Código de Infancia y Adolescencia, la orientación sexual no podrá ser considerada como cualidad que descalifique a la persona como padre o madre adoptivo/a. Para esto, se apoyó en el derecho del menor a tener una familia. Así, revirtió su decisión anterior, en la cual no permitía que dos personas del mismo sexo adopten a un menor conjuntamente.
Puntos controvertidos:
- ¿Cómo se implementará esta decisión en el ordenamiento colombiana?
- ¿Qué otras medidas complementarias se necesitan para esta medida?
Fuentes recomendadas:
- https://redaccion.lamula.pe/2015/11/04/historico-corte-constitucional-de-colombia-falla-a-favor-de-la-adopcion-por-parte-de-homosexuales/ginnopaulmelgar/
- http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/05/colombia/1446682383_624675.html
2. Tribunal Constitucional rechaza la demanda de hábeas corpus de Alejandro Toledo por el caso Ecoteva.
El Tribunal Constitucional declaró infundada la demanda presentada por el ex-presidente Alejandro Toledo en marco de la investigación realizada por la Comisión de Fiscalización del Congreso sobre el caso Ecoteva. La demanda alegaba la violación de derechos fundamentales, buscando anular la investigación de la Comisión de Fiscalización. Sin embargo, con el presente fallo, los hallazgos sí podrán ser usados en el proceso ante el Ministerio Público. El Tribunal Constitucional afirmó además la validez de investigar a personas conexas que no sean funcionarios públicos.
Puntos controvertidos:
- ¿Se puede investigar a personas conexas que no sean funcionarios públicos?
- ¿Se han vulnerado derechos fundamentales en el proceso de investigación?
Fuentes recomendadas:
- http://laley.pe/not/2886/caso-ecoteva-lea-aqui-la-sentencia-que-declara-infundado-el-habeas-corpus-de-alejandro-toledo/
- http://rpp.pe/peru/actualidad/caso-ecoteva-tc-declaro-infundado-habeas-corpus-de-alejandro-toledo-noticia-910955
3. Fiscalía investiga al grupo parlamentario Fuerza Popular por lavado de activos.
La Fiscalía ha iniciado una investigación por el presunto delito de lavado de activos a causa del origen desconocido de parte de los fondos usados en la campaña presidencial de Keiko Fujimori en 2011. Para resolver la investigación, el partido deberá explicar el financiamiento de 48 viajes al interior del país y 46 mítines, de los cuales no se rindió cuenta a la ONPE en el debido momento.
Puntos controvertidos:
- ¿Cómo funciona el proceso de rendición de cuentas de los partidos políticos a la ONPE?
- ¿Quiénes son los principales implicados en esta investigación?
Fuentes recomendadas:
- https://redaccion.lamula.pe/2015/11/04/fuerza-popular-no-justifico-el-origen-del-dinero-que-uso-para-viajes-y-mitines-de-keiko-fujimori-en-2011/redaccionmulera/
- http://larepublica.pe/impresa/politica/715379-fiscalia-investiga-por-lavado-de-activos-al-partido-fuerza-popular
4. Comisión de Constitución no vota por la eliminación del voto preferencial.
La eliminación del voto preferencial busca eliminar aquel mecanismo mediante el cual los ciudadanos muestran sus preferencias por los candidatos al Congreso de la República. Se esperaba que esta semana se vote el Proyecto de Ley sobre el tema, sin embargo, por una cuestión previa planteada por el congresista de Perú Posible, José León, este continuará en debate. Además, el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento comentó que ha habido un marcado desinterés por eliminar el mecanismo, a pesar de lo declarado por distintos partidos.
Puntos controvertidos:
- ¿Por qué hubo un cambio en las intenciones de los congresistas?
- ¿Tendrá un efecto positivo en los partidos políticos la eliminación del voto preferencial?
Fuentes recomendadas:
- http://larepublica.pe/politica/715411-este-martes-se-debate-en-el-congreso-la-eliminacion-del-voto-preferncial
- http://rpp.pe/politica/congreso/otarola-estamos-con-un-sinsabor-por-no-eliminar-voto-preferencial-noticia-910565
5. Oficiales de EEUU y el Reino Unido sospechan que el accidente aéreo en Sinai haya sido producto de una bomba.
En medida que surgen más detalles sobre el accidente, no queda claro quién tiene la responsabilidad por el mismo. En un primer momento, militantes de ISIS dijeron haberlo causado, sin embargo, el gobierno egipcio niega que tengan capacidad para haberlo logrado. Por ello, se ha formado un comité investigador, conformado por representantes de Irlanda, Rusia, Francia y Alemania. Un satélite militar estadounidense detectó un destello de calor antes de que caiga, y si bien se ha eliminado la posibilidad de que haya sido causado por un misil, se sospecha que sea producto de una bomba. Como respuesta, tanto Irlanda como Inglaterra han suspendido los vuelos desde Sharm el-Sheikh.
Puntos controvertidos:
- ¿A quién o a que entidad se le debe atribuir responsabilidad del accidente?
- Que causó finalmente el accidente?
Fuentes recomendadas: