Por Estefany Rodríguez, miembro del Consejo Editorial de Enfoque Derecho y alumna en la Facultad de Derecho de la PUCP.

Ayer, 11 de abril de 2019, fue detenido Julian Assange en Londres después de que Ecuador le retirase el asilo diplomático que le otorgaba desde hace siete años. Este polémico personaje es el fundador de Wikileaks, una página de internet que ha sido utilizada para filtrar información de grandes escándalos políticos y financieros. Si bien publica contenido desde el año 2006, se hizo ampliamente conocida en el mundo por la serie de documentos que filtró sobre la intervención de Estados Unidos en Medio Oriente. Esos demostraban una serie de abusos cometidos por los soldados americanos hacia civiles. Se trata de más de 90,000 documentos clasificados sobre acciones militares de EE.UU. en Afganistán; 400,000 documentos secretos sobre la guerra de Irak y 250,000 cables diplomáticos.

Sin embargo, la información revelada no ha sido solo la concerniente a la política estadounidense en Medio Oriente. A inicios de año, concretamente en enero del 2019, se dio a conocer al público una serie de documentos de la Iglesia católica que revelan los vínculos entre el Vaticano y la estrategia de dominio de Estados Unidos. Es así que, mediante estas fuentes se afirma que habrían existido una serie de reuniones con los líderes americanos para analizar asuntos que consideraban preocupantes en América Latina, como por ejemplo la asunción de los gobiernos de izquierda y «centroizquierda».

Para proceder con retirarle la condición de asilado, en primer lugar, se dejó sin efecto la concesión de la nacionalidad ecuatoriana y, posteriormente, se retiró el asilo. Como motivación, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha señalado que Assange habría mostrado una conducta irrespetuosa y agresiva y que, asimismo, sus acciones habrían transgredido convenios internacionales. Específicamente, Moreno defiende que Assange violó la norma de no intervención en asuntos internos de otros Estados.

En contraste a Moreno, Rafael Correa, expresidente de Ecuador y quien además le entregó el asilo, ha rechazado enérgicamente la decisión de Moreno enfatizando el riesgo al que se somete la vida de Assange. Incluso ha declarado que se trata de una de las traiciones más grandes en la historia latinoamericana.

Recordemos que la figura del asilo diplomático es la institución que puede otorgar el Estado a quien es perseguido por razones políticas. La misma se encuentra reconocida en distintos documentos internacionales como la Convención sobre Asilo, la Convención sobre Asilo Político, la cual ha sido ratificada también por Ecuador. Una vez solicitado el asilo y tal como ha quedado establecido en la Convención de Montevideo de 1933, el Estado asilante procede a la clasificación de la clase de persecución a la que se enfrenta la persona que lo ha solicitado.

El fundamento de esta potestad que tienen los Estados se encuentra en el ejercicio de uno de sus elementos, que es la soberanía. Por ello, no es posible indicar que los ciudadanos tienen un derecho al asilo diplomático, debido a que los Estados son los que evaluarán esa posibilidad.

La detención a Assange fue efectuada por la Policía Metropolitana de Reino Unido. Este órgano fundamentó la decisión en el hecho de que Assange no acudió a los tribunales cuando se ordenó su comparecencia en el año 2012. En esos años Assange enfrentaba una serie de acusaciones por delitos sexuales.

Se espera que Estados Unidos ejerza presión para lograr su extradición. En el país liderado por Donald Trump, los cargos que se le imputan son filtración de documentos secretos, espionaje y traición. En relación a estos cargos, el Departamento de Justicia de Londres ha indicado que el detenido se enfrentaría a una pena máxima de cinco años de prisión por cargos de conspiración al haberse infiltrado a las computadoras gubernamentales. Sin embargo, distintas organizaciones internacionales y parte de la opinión pública teme posibles torturas a las que podría ser sometido Assange en EEUU.


Fuentes:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-47897043

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-47895702

http://www.elperuano.pe/noticia-ecuador-retira-asilo-diplomatico-a-assange-77508.aspx

Fuente de imagen: El Comercio.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here