1. Comisión de Fiscalización aprueba ampliar investigaciones hacia Ejecutivo y encuestadoras

La Comisión de Fiscalización del Congreso de la República aprobó ampliar los esfuerzos de fiscalización e investigación contra el Poder Ejecutivo y el presidente Martín Vizcarra. Los ejes principales de dicha investigación son, en primer lugar, el caso Chincheros, para el cual se realizó una ampliación de 90 días para continuar con las indagaciones, así como la designación de 120 días para el caso Conirsa. Mediante esta extensión, se busca establecer un presunto acto colusorio y negación incompatible que favoreció al Consorcio Kuntur Wasi. En segundo lugar, se busca indagar acerca de la aprobación del mensaje a la nación por el Consejo de Ministros, el pasado 28 de julio, mediante el cual el presidente anunció el proyecto de adelanto de elecciones. Por último, es importante señalar que otro punto importante de investigación por parte de dicha comisión fue iniciar una investigación hacia las encuestadoras, eligiéndose a Yeni Vilcatoma, integrante de Fuerza Popular, para coordinar pesquisas sobre metodología y supuesta manipulación por parte de estas.

Fuentes recomendadas:


  1. Comisión de Constitución elimina voto de peruanos residentes en el extranjero

Esta semana, se presentó la Ley que modifica la Ley Orgánica de Elecciones respecto al Sistema Electoral Nacional, dentro de la cual se hacía diversas modificaciones en el marco de las reformas y el proyecto presentado por el Ejecutivo. Entre las diversas modificaciones que se hacían, destaca el hecho que la Comisión de Constitución había eliminado el voto de los peruanos que residen en el exterior. Ante las múltiples críticas, la presidenta de la comisión, Rosa Bartra, declaró que no se trataba de un error, sino de una deficiencia en la ubicación con respecto al proyecto original. Asimismo, señaló que, en los próximos días, se estaría presentando un nuevo proyecto de ley que subsanaría este error por parte de la Comisión. Estas “deficiencia” no son el único vacío que ha creado el trabajo de la Comisión, sino que también olvidaron colocar la cifra repartidora, olvidaron colocar la necesidad de tener listas cerradas en las primarias, sanciones políticas y administrativas con respecto al financiamiento, entre otros. Cabe resaltar que existe la duda de si el Ejecutivo realizó una revisión pertinente del proyecto de ley antes de ser promulgada.

Fuentes recomendadas:


  1. Se desarrolla paro en Puno por sentencia de Walter Aduviri

A mediados de agosto, el gobernador regional de Puno, Walter Aduviri, fue sentenciado a seis años de prisión por ser presuntamente responsable del “aimarazo”. Actualmente, Aduviri se encuentra pasando condena en el penal de máxima seguridad de Yanamay, en la zona de Alto Puno. Ante ello, simpatizantes del gobernador organizaron paro de 48 horas en solidaridad con el líder político, dichas manifestaciones se realizaron en las zonas de Puno, Ilo y Desaguadero con el objetivo de lograr la liberación del gobernador regional. La mencionada marcha ha dejado 4 heridos y 2 personas detenidas. Asimismo, se ha señalado que un grupo de los manifestantes viajarían en los próximos días a Bolivia para buscar apoyo con el objetivo de llevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Fuentes recomendadas:


  1. Comisión de Ética suspende a cuatro congresistas de la República

En estos días, desde la Comisión de Ética se realizaron suspensiones a cuatro congresistas de la República. En primer lugar, se aprobó suspender, por mayoría, a la actual congresista de Peruanos Por el Kambio, Yesenia Ponce, por 60 días por presunto tráfico de influencias, tráfico de terrenos y obstrucción política en el departamento de Áncash. En segundo lugar, se respaldó la suspensión contra el expresidente del Congreso Daniel Salaverry por 120 días (máxima suspensión), cuyo caso se remontan a la aprobación de la misma Comisión de abrirle una indagación de oficio en enero de este año tras conocerse una denuncia periodística que daba cuenta que habría “falseado” sus informes de semana de representación. En tercer lugar, se suspendió a Moisés Mamani por 120 días tras haber sido denunciado por Bienvenido Ramírez, su colega de Fuerza Popular, por presuntamente haber falsificado sus certificados de estudios y haber mentido en su hoja de vida. Finalmente, se suspendió por 120 días a Roberto Vieira, quien afronta una acusación por supuestamente haber solicitado dinero a su primo Guillermo Venegas, a fin de favorecerlo con el levantamiento de sanciones pesqueras ante el Ministerio de la Producción.

Fuentes recomendadas:

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here