Por José Carlos Fernández Salas, abogado por la PUCP y Master in Urban Planning por Harvard University.

Uno de los profesores más reconocidos de la Universidad de Columbia es Kenneth Jackson, quien no solo es uno de los más famosos historiadores de Estados Unidos, sino que además es docente del curso “History of the City of New York”, que cada año es uno de los más populares en toda la universidad. No es un curso sencillo, todo lo contrario: pasar requiere dar un examen parcial y un final, en los que se evalúan las clases y la lectura de 10 libros obligatorios, así como requieren hacer por lo menos 7 visitas de campo durante el ciclo y escoger entre las siguientes opciones: (i) revisar en los archivos de la biblioteca el New York Times de la fecha de tu cumpleaños, del de tus padres y de tus abuelos y hacer un trabajo comparativo, (ii) escribir una guía de turismo de 5 páginas de un barrio de la ciudad, (iii) hacer voluntariado en una ONG del barrio en el que vives, (iv) hacer voluntariado en la New York Historical Society o (v) hacer un trabajo genealógico de una de las entradas de la Enciclopedia de Nueva York. Adicionalmente, una actividad opcional en el curso es un tour durante toda una noche en bicicleta por la ciudad, desde Harlem hasta Brooklyn, liderado por el profesor, un evento que es tan famoso que ha sido reseñado en el New York Times y en el Wall Street Journal[1]. Hay mucho que se podría decir y discutir sobre pedagogía y metodología respecto de ese curso, pero, desde mi posición como profesor en inicios en la PUCP, hay dos puntos que me interesa mencionar. Primero, que los mejores profesores no lo son solo por su nombre, sino más que todo por su esfuerzo. Segundo, que es necesario esforzarse por hacer las clases memorables.

El año 2019, el Departamento de Derecho de la PUCP me designó como profesor de dos cursos de Derecho Civil. Uno de los cursos fue el de Instituciones del Derecho Privado 2, que incluye dentro de su contenido una institución jurídica tan fundamental como compleja: el negocio jurídico. Dado lo transversal que es este tema, para los siguientes cursos de Derecho Civil, busqué imprimir en el curso una lógica de trabajo similar a la del curso de Kenneth Jackson en Columbia, naturalmente salvando las siderales distancias. Seguro que el conocimiento e inteligencia de los profesores es fundamental en las clases, pero ayuda muchísimo el esfuerzo que se pone en tratar de hacer que las sesiones, materiales y tareas del curso sean memorables. Pedalear en bicicleta a través de Manhattan no debe ser nada fácil para un profesor sexagenario, pero la experiencia de ese tour por la ciudad la recordarán los alumnos por toda su vida[2]. En ese sentido, lo que viene a continuación es una reseña de la experiencia en el dictado del curso Instituciones del Derecho Privado 2 y la presentación de algunos de los resultados del trabajo de los estudiantes del curso.

La discusión sobre conceptos de orden dogmático como la causa y el objeto del negocio jurídico, o las patologías y remedios del negocio jurídico son con frecuencia tildados de áridos y alejados de la realidad[3]. En mi experiencia estos comentarios siempre contrastaron con la continua vinculación que los profesores de Derecho Civil en la PUCP hacen de estos temas con los casos que más suenan en las noticias y redes sociales[4]. Con la idea de reforzar esa línea pedagógica, el curso a mi cargo tuvo como parte de la evaluación el estudio en grupos de casos emblemáticos en nuestro medio. Ahora bien, la inclusión de la coyuntura en las clases no era una tarea disruptiva ni mucho menos. Considerando lo convulso de los acontecimientos políticos en el transcurso del segundo semestre del año 2019, la política debe haber irrumpido la mayoría de las discusiones de las clases a lo largo de la universidad. Más aún, las instituciones de derecho privado tenían gran protagonismo al momento de analizar dichos acontecimientos políticos. Por ejemplo, la disolución del Congreso por parte del presidente Martín Vizcarra –que ocurrió el 30 de setiembre, el mismo día de la sesión del lunes del curso– usó como argumento la denominada denegación “fáctica” o “tácita” de confianza. En esos días inmediatamente surgió la polémica acerca de la procedencia o no de ese tipo de denegación de confianza a la luz del texto de la Constitución. Aunque hay quienes niegan la relación de este asunto con materias de derecho civil, se ha señalado correctamente la relevancia del estudio de las manifestaciones de voluntad que se hace en esta rama del derecho para resolver esta controversia política[5]. En efecto, al estudiar las manifestaciones de voluntad uno se da cuenta de que la negativa de una persona puede darse no solo a través de un “no” directo, sino también a través de un comportamiento, y esto opera de una manera similar ya sea que el sujeto analizado sea un órgano del Estado o un peatón al que le ofrecen un chicle en la calle. De ese tipo de situaciones –las manifestaciones de voluntad– trata justamente el curso Instituciones del Derecho Privado 2 y lamentablemente nuestro país ofrece una catarata de casos políticos con alto valor pedagógico para la discusión en clase.

Así, el estudio de asuntos emblemáticos como el caso Telesup, que involucra a Luis Castañeda Lossio; el caso Ecoteva, que involucra a Alejandro Toledo; o el caso Club de la Construcción, que involucra a básicamente todos los últimos presidentes del país, fueron los espacios de discusión perfectos en el curso para tratar asuntos como la nulidad de los negocios jurídicos, la simulación absoluta y relativa o la inclusión de modalidades en los negocios jurídicos. Sin embargo, el producto del estudio de casos no fue una monografía o una exposición con power point, sino la elaboración de una infografía. Una infografía es un instrumento de comunicación que, con el uso de gráficos y diagramas, permite sintetizar información compleja de cualquier campo. Portales como la página web de El Comercio o Enfoque Derecho los usan frecuentemente para acercar noticias complicadas en términos sencillos al público en general. En esa línea, en el curso a mi cargo, con el apoyo de las adjuntas de docencia Daniela Maurate y Katia Pinedo, se elaboraron expedientes iniciales de 7 casos emblemáticos del medio local. Los alumnos se organizaron en grupos de 5 o 6 integrantes, eligieron el nombre de su grupo y seleccionaron uno de los casos ofrecidos. A lo largo del ciclo, investigaron los detalles fácticos del caso y los aspectos jurídicos relacionados a los contenidos del curso. Se programaron asesorías obligatorias durante las horas de clase y voluntarias fuera del horario de clase para orientar a los grupos tanto en la averiguación de los hechos como en el entendimiento de los conceptos jurídicos involucrados. La fase final fue el proceso de condensar los contenidos de modo que puedan ser presentados en una infografía con lenguaje asequible, y diagramas que faciliten la lectura y animen el interés de cualquier público, incluyendo personas fuera de la profesión legal. Las infografías finales fueron presentadas en la última semana de clases ante todos los alumnos y sirvieron como insumo para la elaboración de las preguntas del examen final.

Tanto la preparación de los casos como el seguimiento del trabajo de los alumnos implicó un esfuerzo importante de parte del equipo docente. Sin embargo, nuevamente salvando las distancias, esta dinámica se enmarcó en la filosofía de trabajo del curso de historia de Kenneth Jackson: esforzarse por encontrar formas de hacer el curso memorable para los alumnos. Podría equivocarme en mi lectura de los resultados de esta dinámica, pero el entusiasmo de los alumnos en el estudio de los casos y elaboración de infografías me lleva a decir que se alcanzaron en buena parte los objetivos pedagógicos del trabajo. Quizás una prueba de ello es la calidad de las infografías que los alumnos prepararon. Aunque las indicaciones del trabajo permitían elaborar la infografía incluso con papel y plumones para mantener el foco de atención en el contenido, el esfuerzo de los alumnos y ciertamente su familiaridad generacional con herramientas tecnológicas arrojó sorprendentes resultados. Por ello, comenzando el día de hoy, va a publicarse en este Blog de Enfoque Derecho la mejor infografía preparada en la clase y las infografías que obtuvieron las menciones honrosas, las mismas que van a aparecer en intervalos de tiempo en los próximos días.

Para terminar, es importante mencionar que esta metodología es una más dentro de las distintas propuestas que han ido saliendo en la Facultad de Derecho de la PUCP de mantener los contenidos académicos cercanos a la coyuntura política y social. Pienso que debe mantenerse un debate permanente acerca de las iniciativas que tienden hacia ese objetivo. También debo reconocer que pueden probablemente encontrarse errores u opiniones discutibles en estas infografías, las mismas que tal vez generarán controversias en nuestro medio académico. Sin embargo, que estas discusiones se generen será más que un contratiempo, un resultado anhelado de esta iniciativa. Que los alumnos vean que su trabajo genera atención y discusión por parte del público ayudará a que este proceso pedagógico sea justamente más memorable. Esta dinámica se repetirá en los ciclos siguientes a través de este mismo espacio virtual, si es que las circunstancias del curso y de la facultad lo permiten. No dudo que la coyuntura nacional no fallará en suministrarnos de casos políticos útiles para estudiar la categoría del negocio jurídico.


[1] Columbia University. “An All-Night Bike Ride Through New York City’s History”. En: Columbia News, 30 de setiembre 2014. Accesible en: https://news.columbia.edu/news/all-night-bike-ride-through-new-york-citys-history (revisado el 23-02-2020)

[2] Jackson, Kenneth. Entrevista. En: Columbia News. “Ken Jackson’s History Class Pedals Through the New York Night” (Video), 4 de octubre 2011. Accesible en: https://youtu.be/wxQlkRSb1Yw (revisado el 23-02-2020).

[3] Un comentario relativamente reciente en esa línea es: Doig, Bruno. “De cómo aprendí a borrar a Savigny de un memorial”. En: Enfoque Derecho, 9 de febrero 2018. Accesible en: https://enfoquederecho.com/2018/02/09/de-como-aprendi-a-borrar-a-savigny-de-un-memorial-1/ (Revisado el 23-02-2020).

[4] Basta revisar la cantidad de referencias de orden práctico que se incluyen en este reciente libro: León Hilario, Leysser. Derecho privado. Parte General: negocios, actos y hechos jurídicos. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú́, Fondo Editorial, 2019.

[5] Morales Hervias, Rómulo. “¿Hay posibilidad de una negación tácita de la cuestión de confianza?”. En: Ius 360, 4 de octubre 2019. Accesible en: https://ius360.com/publico/constitucional/hay-posibilidad-de-una-negacion-tacita-de-la-cuestion-de-confianza/ (Revisado el 23-02-2020).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí