- PROYECTO DE LEY N° 6038/2020-CR
Título: Ley sobre derechos en el contexto digital para teletrabajo-desconexión digital
Sumilla: Mediante el presente proyecto de ley, se busca la incorporación del artículo 53- A de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783) y la modificación del artículo 5 de la Ley de Teletrabajo (N°30036).
En este sentido, dichas modificaciones buscan reconocer el derecho a la desconexión digital y el derecho a la flexibilidad del horario de trabajo en circunstancias especiales. En primer lugar, el derecho de desconexión digital consiste en el derecho a no ser contactado, luego de desconectarse de los medios digitales necesarios para el teletrabajo (para así garantizar el cumplimiento de las 8 horas laborales). De esta forma, el trabajador no se encuentra obligado a responder a su empleador fuera del horario laboral. En segundo lugar, el derecho a la flexibilidad del horario laboral busca que las jornadas laborales del teletrabajador que tenga bajo su cuidado a personas en condiciones de especial vulnerabilidad se compatibilicen con sus necesidades.
Proponente: María Teresa Cabrera Vega – Podemos Perú
- PROYECTO DE LEY N° 6042/2020-CR
Título: Ley que establece la muerte civil perpetua a funcionarios y servidores públicos que sean condenados con sentencia firme por delitos contra la administración pública
Sumilla: Mediante el presente proyecto de Ley se busca modificar los artículos 36 y 38 del Código penal para poder incluir la inhabilitación perpetua en casos de funcionarios o servidores públicos condenados con sentencia firme por la comisión de delitos contra la administración pública. De este modo, se busca reafirmar la lucha contra la corrupción y se espera que dichas modificaciones cumplan la función de prevenir y disuadir los posibles actos de corrupción en la administración pública.
Proponente: María Teresa Cabrera Vega – Podemos Perú
- PROYECTO DE LEY N° 6047/2020-CR
Título: Proyecto de ley que declara el 19 de marzo de cada año como el día nacional de memoria y solidaridad de las personas fallecidas por la pandemia del covid-19.
Sumilla: Mediante el presente proyecto de Ley se busca declarar el 19 de marzo como Día Nacional de Memoria y Solidaridad de las personas fallecidas por la Pandemia de COVID-19. Esto con el sentido de honrar a los fallecidos por coronavirus, tomando la fecha del día que el Ministerio de Salud confirmó el fallecimiento del primer peruano a causa del coronavirus.
Asimismo, dentro de las disposiciones complementarias finales se establecen dos medidas adicionales. La primera declara que el Estado asegurará una adecuada cobertura y gestión de suministro de medicamentos e insumos esenciales que garanticen el acceso a la salud de manera libre, universal y gratuita. La segunda garantiza la promoción del desarrollo e investigación científica y técnica para la prevención y control del COVID-19.
Proponente: Arlette Contreras Bautista
- PROYECTO DE LEY N° 5997/2020-CR
Título: Proyecto de ley que exonera el pago del IGV a las mype que prestan servicios turísticos a fin de reactivar el turismo y superar los efectos económicos generados por la covid-19
Sumilla: Mediante el presente proyecto de Ley se busca modificar el TUO de la Ley de IGV e ISC, adicionando el numeral 16 en el apéndice II (Servicios exonerados del impuesto general a las ventas). De esta manera, se exoneraría a las MYPE que prestan diversos servicios turísticos como hospedaje, agencia de viaje y turismo, guías de turismo, etc. Dicha medida tiene por objetivo reactivar el turismo nacional y superar los efectos económicos generados por la Covid-19, mediante la exoneración temporal del pago del lGV, a las MYPE que prestan servicios turísticos a nivel nacional.
Proponente: Matilda Fernández Florez – Somos Perú
Link:
- PROYECTO DE LEY N° 6024/2020-CR
Título: Proyecto de ley de reforma constitucional que habilita la doble percepción de ingresos del personal público de manera excepcional durante la declaración de un estado de excepción
Sumilla: Mediante el presente proyecto de Ley se busca modificar el artículo 49 de la Constitución para permitir que, en situaciones excepcionales, una persona ocupe más de un cargo o empleo remunerado por el Estado. Esta situación solamente se daría durante un estado de excepción, por lo que tendría una naturaleza temporal y circunscrita a la duración del estado de excepción. En este sentido, la prohibición de la doble percepción de ingresos públicos no se aplicaría cuando se cumplan tres requisitos: (i) se encuentre vigente un estado de excepción, (ii) cuando la necesidad así lo justifique, y (iii) se cumplan con las normas legales sobre la materia.
Proponente: María Cristina Retamozo Lezama – FREPAP