Por Enfoque Derecho
- Indecopi declara barrera burocrática ilegal exigir el 5% de terrenos para parques zonales
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) declaró como barrera burocrática ilegal la exigencia de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) a las habilitaciones urbanas con fines comerciales (tiendas) ceder el 5% de su terreno como aporte reglamentario para parques zonales.
De acuerdo a la Resolución 0207-2021/SEL-INDECOPI, lo dispuesto a través de la Ordenanza 836-MML debe integrarse armónicamente con las normas de los niveles superiores de gobierno, como lo son las normas de carácter nacional, entre las cuales se encuentra el Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado por Decreto Supremo 011-2006-VIVIENDA. En ese sentido, ya que el Plan de Desarrollo Urbano de Lima no contempla dichos aportes, a la fecha, son inexigibles.
Fuentes recomendadas:
- https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/declaran-barrera-burocratica-ilegal-contenida-en-el-art-9-d-resolucion-no-0329-2018sel-indecopi-1711929-1/
- https://infomercado.pe/ya-no-se-exigira-que-privados-cedan-5-de-terrenos-para-parques-en-habilitacion-urbana/
- https://gestion.pe/economia/indecopi-declara-como-barrera-burocratica-que-lima-exija-a-tiendas-el-5-de-terreno-para-parques-zonales-nndc-noticia/
- JNJ destituye a ex jefe de la ONPE: Adolfo Castillo Meza
El Pleno de la Junta Nacional de Justicia acordó la destitución de Adolfo Castillo Meza de su cargo como jefe de la ONPE por falta grave, debido a la omisión del control oportuno en el procedimiento de verificación de firmas en la inscripción del partido Podemos Perú. Si bien Castillo renunció al cargo el año pasado, el organismo ha establecido que este funcionario del Estado fue captado ilícitamente para favorecer la inscripción electoral de Podemos Perú.
Esta información fue conocida a través de la nota de prensa 012-2021/JNJ emitida el día 24 de marzo. En su resolución, la JNJ estableció que la actuación de Adolfo Castillo incurrió en falta grave causal de remoción del cargo justificada en el artículo 8 de la Ley Orgánica de la ONPE y el artículo 182 de la Constitución. Se determinó proporcional retirarlo del cargo por la afectación grave a la independencia de la institución.
Fuentes recomendadas:
- https://gestion.pe/peru/politica/jnj-destituyo-por-unanimidad-al-exjefe-de-la-onpe-adolfo-castillo-por-inscripcion-de-podemos-peru-nndc-noticia/
- https://laley.pe/art/10868/junta-nacional-de-justicia-destituye-a-ex-jefe-de-la-onpe
- https://rpp.pe/politica/judiciales/jnj-destituyo-a-exjefe-de-la-onpe-involucrado-en-inscripcion-de-podemos-peru-noticia-1327818
- https://andina.pe/agencia/noticia-jnj-destituye-a-exjefe-de-onpe-caso-firmas-podemos-peru-838738.aspx
- Virginia se convierte en el primer Estado del sur de EE. UU en abolir la pena de muerte
Virginia abolió este miércoles la pena de muerte tras haber ejecutado a unas 1.400 personas desde tiempos coloniales. De esta manera, se convirtió en el primer estado exconfederado de Estados Unidos en abolir la pena capital. Ralph Northam, gobernador del Estado, firmará una ley que convierte este territorio en el número 23 del país en prohibir esta práctica.
Virginia ha ejecutado a cerca de 1.400 personas, más que ningún otro estado, según datos del observatorio Death Penalty Information Center (DPIC, en inglés). Desde piratas en el siglo XVIII a John Allen Muhammad, el “francotirador de Washington”, muertos en la horca, fusilados, en la silla eléctrica o más recientemente con una inyección letal. Con 113 ejecuciones desde que el Tribunal Supremo restituyó la pena de muerte en 1976, el considerado como periodo moderno de la pena capital en Estados Unidos, tan solo Texas supera en ajusticiamientos a Virginia.
Fuentes recomendadas:
- https://andina.pe/agencia/noticia-virginia-se-convierte-el-primer-estado-del-sur-ee-uu-abolir-pena-muerte-838828.aspx
- https://www.dw.com/es/virginia-primer-estado-del-sur-de-eeuu-en-abolir-la-pena-de-muerte/a-56980812
- https://elcomercio.pe/mundo/eeuu/virginia-se-convierte-en-el-primer-estado-del-sur-de-estados-unidos-en-abolir-pena-de-muerte-usa-eeuu-nndc-noticia/
- https://diariocorreo.pe/mundo/estados-unidos-usa-virginia-se-convierte-en-el-primer-estado-del-sur-en-abolir-pena-de-muerte-nndc-noticia/
- Gobierno informa los niveles de alerta en las provincias que regirán desde el 29 de marzo
El gobierno dio a conocer hoy las nuevas medidas que deberá adoptar la ciudadanía entre el 29 de marzo al 11 de abril. Se ha definido una nueva clasificación de las provincias de acuerdo al nivel de alerta de contagio de la COVID-19, establecido en extremo, muy alto y alto.
Nivel de alerta extremo: Huaylas (Áncash), Andahuaylas (Apurímac), Huamanga (Ayacucho), Cusco (Cusco), Ica (Ica), Chanchamayo y Chupaca (Junín), Trujillo y Pacasmayo (La Libertad), Barranca, Huarochirí y Huaura (Lima región), Alto Amazonas (Loreto), Tambopata (Madre de Dios), Piura (Piura), Puno (Puno), Moyobamba (San Martín), Tumbes (Tumbes) y Coronel Portillo (Ucayali).
Como se recuerda, las restricciones para las provincias en riesgo extremo incluyen la inmovilización social obligatoria estricta los domingos. Asimismo, el toque de queda aplica desde las 9 de la noche hasta las 4 de la mañana.
Nivel de alerta muy alto: Las provincias de las regiones Amazonas (Chachapoyas, Bagua, Bongará, Condorcanqui, Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba); Áncash (Aija, Antonio Raimondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huari, Huarmey, Huaraz, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas, Yungay). La provincia constitucional del Callao;en la región Cusco (Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi, y Urubamba); Huancavelica (Huancavelica, Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huaytará y Tayacaja); Ica (Chincha, Nasca, Palpa y Pisco); Junín (Huancayo, Concepción, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli); La Libertad (Ascope, Bolívar, Chepén, Julcán, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú y Virú).
Lo mismo ocurre en Lima (Lima metropolitana, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Oyón y Yauyos); Loreto (Maynas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón y Putumayo); Madre de Dios (Manu y Tuhuamanu). Moquegua (Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro); Pasco (Pasco, Daniel Alcides Carrión y Oxapampa). Entre otras provincias… El toque de queda en estas provincias comienza a las 21:00 horas y termina a las 04:00 horas del día siguiente.
Nivel de alerta alto: Huánuco, Ambo, Dos de Mayo, Huaycabamba, Huamalies, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca, Lauricocha y Yarowilca (Huánuco); y Lambayeque (Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque). El toque de queda en estas provincias rige desde las 22:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente.
Fuentes recomendadas:
- https://elcomercio.pe/lima/sucesos/covid-19-callao-a-partir-del-lunes-29-de-marzo-pasara-de-nivel-extremo-a-muy-alto-coronavirus-nndc-noticia/
- https://rpp.pe/politica/gobierno/coronavirus-en-peru-estas-son-las-19-provincias-que-entraran-en-nivel-de-riesgo-extremo-a-partir-del-lunes-29-de-marzo-noticia-1327893
- https://canaln.pe/actualidad/coronavirus-estas-son-provincias-que-pasan-riesgo-extremo-muy-alto-y-alto-hasta-11-abril-n432932
Fuente de la imagen: Andina, El Confidencial.