Por Enfoque Derecho
A una semana de las Elecciones Generales 2021, las encuestadoras de IPSOS, IEP y CIT publicaron los últimos sondeos en cuanto a las elecciones presidenciales del 11 de abril. En esta nota, parte de nuestro segmento #EnfoqueEnLaCampaña, te resumiremos los resultados de cada uno de ellos para que puedas sacar tus propias conclusiones:
-
IEP – Instituto de Estudios Peruanos
Esta es una encuesta de intención de voto que se realiza mediante llamadas telefónicas, y que publicó recientemente los resultados para el mes de abril. La encuesta telefónica contratada por el Grupo La República muestra el ascenso de Keiko Fujimori de Fuerza Popular y Hernando de Soto de Avanza País, a los primeros lugares de la encuesta. En efecto, ambos empatan con un 9.8% de intención de voto de la población.
En la lista continúa Rafael López Aliaga de Renovación Popular, con un respaldo del 8.4% de los encuestados. Cercano a este último se encuentra Yonhy Lescano de Acción Popular con un respaldo del 8.2%. Cabe señalar que en la encuesta realizada en el mes de marzo, estos últimos candidatos eran quienes lideraban la lista con 9.7% y 11.4%, respectivamente.
La quinta candidata en la lista es Verónika Mendoza de Juntos por el Perú, quien cuenta con un 7.3% de respaldo, demostrando un descenso de más del 2% en comparación a la encuesta del mes anterior. Le siguen Pedro Castillo de Perú Libre y George Forsyth de Victoria Nacional, con un respaldo del 6.6% y 5.7%, respectivamente. Por último, la lista continúa con César Acuña, Daniel Urresti, Julio Guzmán, Alberto Beingolea, Ollanta Humala y otros.
Cabe resaltar que un aproximado de 28% del país, no mencionaron ningún candidato. Es decir, un 18.3% votaría en blanco o nulo, un 2.7% votaría por ninguno o nadie, el 6.2% no sabe a quién respaldar, y el 0.4% no irá a votar. Este sondeo fue realizado a 1215 personas y tiene un margen de error del 2.8%.
-
IPSOS
El reciente simulacro realizado por IPSOS, encargado por El Comercio, muestra el ascenso del economista Hernando de Soto (Avanza País) al segundo lugar con un 13.9% de respaldo, siguiendo a Yonhy Lescano (Acción Popular) que cuenta con un 14.7% de intención de voto. El tercer y cuarto lugar lo ocupan Verónika Mendoza (Juntos por el Perú) con un 12.4% de respaldo y George Forsyth (Victoria Nacional) con un 11.9%. Les sigue, muy de cerca, la candidata Keiko Fujimori (Fuerza Popular) con un 11.2% de respaldo.
Los siguientes en la lista son Rafael López Aliaga con 8.2%, Pedro Castillo con 7.9% y Daniel Urresti con 4.7%. Debajo de estos encontramos a César Acuña con 4.2%, Alberto Beingolea con 2.7%, Ollanta Humala con 1.9%, Julio Guzmán con 1.8%, Daniel Salaverry con 1.5% y José Vega con 1.0. Los últimos en la lista son Julio Arana con 0.8%, Rafael Santos con 0.7%, Andrés Alcántara con 0.4% y Ciro Gálvez con 0.1%. Sin embargo, notamos un importante porcentaje que vota en blanco o viciado: 17.3.
Cabe señalar que esta encuesta, que fue realizada el 31 de marzo, tiene como muestra a 1526 cédulas y fue realizada a distintas regiones del país. Este sondeo muestra el descenso del respaldo a candidatos como Yonhy Lescano y George Forsyth, quienes hace un par de semanas (10-11 de marzo) contaban con un respaldo mayor liderando la encuesta: 16.8% y 11.2%, respectivamente.
-
CIT – Centro de Investigación Territorial
Dentro de los resultados del simulacro de votación desarrollado por el CIT en abril a 1600 personas de distintas regiones del país, encontramos al candidato de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, como primero en la lista con un respaldo del 13.4% de los votantes. Cabe señalar que el mayor apoyo a este candidato se observa en Lima. El segundo en la lista es el candidato de Avanza País, Hernando de Soto, quien registra un 10.2% de apoyo, del cual el mayor respaldo proviene del centro del país. El tercer y cuarto lugar lo ocupan Yonhy Lescano de Acción Popular con 9.4%, y George Forsyth de Victoria Nacional con 8.2%. La lista continúa con la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, con un respaldo del 7.7%.
Luego, encontramos a César Acuña de Alianza para el Progreso con un 6.1% de respaldo, y Verónika Mendoza de Juntos por el Perú en la séptima posición con un respaldo del 6.1%. Asimismo, Daniel Urresti, Pedro Castillo y Daniel Salaverry tienen un respaldo de 5.3%, 2.7% y 2.4%, respectivamente. Finalmente, la lista muestra como últimos lugares a Julio Guzmán, Ollanta Humala, Rafael Santos, Alberto Beingolea y otros. No obstante, existe un 21% que vota en blanco o viciado.
Las encuestas mencionadas nos permiten observar los cambios en cuanto al respaldo de la población sobre los candidatos después del debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Nos encontramos en la recta final de la campaña electoral, ¿ya averiguaste sobre los candidatos? Puedes conocer más de estos y el proceso electoral a través de entrevistas, infografías, artículos, notas, entre otros, en nuestras sección Enfoque En La Campaña.
Actualidad jurídica y más
Fuentes:
IEP para La República: https://bit.ly/3t2A496
IPSOS para El Comercio: https://bit.ly/3cPcwza
CIT para Expreso: https://bit.ly/3wtEtUI