1. Julián Palacín es designado como nuevo presidente de Indecopi
El pasado martes, Julián Palacín Gutiérrez, militante de Perú Libre y excandidato al Congreso en dos oportunidades por el mismo partido político, fue designado como nuevo presidente del Consejo Directivo del Indecopi. Su nombramiento se realiza luego de ser designado como representante de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Es así que, Palacín reemplazará a Hania Pérez de Cuéllar, quien tuvo el encargo de completar el período previo hasta el pasado 6 de septiembre. Si bien la designación era un tema pendiente para el nuevo gobierno, las condiciones bajo las cuales llega Palacín al Indecopi, de acuerdo con expertos, no guardan relación con la necesaria independencia que debe primar en el organismo regulador. Asimismo, uno de los principales cuestionamientos tras su nombramiento es que no cumple con el perfil para asumir el cargo.
Fuente de la imagen: El Comercio
Referencias:
- https://elcomercio.pe/economia/peru/indecopi-cuestionan-designacion-de-julian-palacin-como-presidente-de-la-entidad-noticia/?ref=ecr
- https://gestion.pe/economia/julian-palacin-gutierrez-es-designado-nuevo-presidente-de-indecopi-noticia/
- https://canaln.pe/actualidad/julian-palacin-nombramiento-abogado-como-presidente-indecopi-genero-criticas-n439111
2. Congreso aprueba texto sustitutorio que interpreta la cuestión de confianza
Con 74 votos a favor, 41 en contra y 3 abstenciones, el Congreso de la República aprobó en primera votación el texto sustitutorio presentado por la presidenta de la Comisión de Constitución, Patricia Juárez del partido Fuerza Popular. Mediante este documento se propone interpretar la cuestión de confianza regulada en el último párrafo del artículo 132 y en el artículo 133 de la Constitución Política.
La propuesta de interpretación de la cuestión de confianza indica que esta puede ser usada por el Ejecutivo en materias de su competencia, no encontrándose, entre ellas, las relativas a la aprobación o no de reformas constitucionales ni las que afecten los procedimientos y las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso.
Este viernes, el Congreso de la República envió al Poder Ejecutivo la autógrafa de ley que fue aprobada ayer por el pleno y previamente había sido debatida en la Comisión de Constitución. Ahora, Pedro Castillo tiene 15 días para promulgar la ley y publicarla en el diario oficial El Peruano. En caso de que no lo haga, el Parlamento puede promulgarla por insistencia.
Fuente de la imagen: Gestión
Referencias:
- https://gestion.pe/peru/politica/cuestion-de-confianza-autografa-de-ley-que-la-regula-ya-esta-en-manos-del-gobierno-de-pedro-castillo-nndc-noticia/?ref=gesr
- https://elcomercio.pe/politica/congreso/cuestion-de-confianza-congreso-de-la-republica-aprueba-texto-sustitutorio-que-interpreta-esta-figura-en-la-constitucion-politica-nndc-noticia/?ref=ecr
3. Pedro Castillo promulga ley que permite cremar los restos de Abimael Guzmán
El pasado jueves, con 70 votos a favor, 32 en contra y 14 abstenciones, se aprobó la iniciativa de la congresista Gladys Echaíz, que plantea la cremación de quienes fallezcan cumpliendo penas por los delitos de traición a la patria o de terrorismo.
A raíz del fallecimiento del cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, el pasado 11 de septiembre, el texto sustitutorio incorpora el artículo 112-A a la Ley 26842, Ley General de Salud, referido al destino de los cadáveres de fallecidos que cumplían condena por traición a la patria o terrorismo.
En ese sentido, el presidente Pedro Castillo promulgó la norma en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano, norma que permite la cremación de los restos de cabecillas terroristas, como en el caso del líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán.
Fuente de la imagen: Radio Nacional
Referencias:
- https://elcomercio.pe/politica/actualidad/pedro-castillo-promulga-ley-que-permite-cremar-restos-de-abimael-guzman-nndc-noticia/
- https://gestion.pe/peru/politica/abimael-guzman-congreso-envia-al-ejecutivo-autografa-de-ley-sobre-cremacion-de-cadaveres-de-terroristas-nndc-noticia/
- https://www.dw.com/es/castillo-promulg%C3%B3-ley-para-cremar-restos-de-abimael-guzm%C3%A1n/a-59221296
4. Poder Judicial dicta seis meses de prisión preventiva para agentes de seguridad involucrados en muerte de Alex Gensollen
El Poder Judicial dictó seis meses de prisión preventiva contra los agentes de seguridad involucrados en la muerte de Alex Gensollen Vera Tudela, quien falleció el último martes 14 de septiembre en la tienda Oechsle del centro comercial Real Plaza Primavera.
El juez Piero Lázaro Motta dictó la pena a los miembros de seguridad ISEG: Snyder Quezada Contreras, Darwing Sanchez Uvaqui y Luis Carbajal Cancino, y a los vigilantes de la empresa Liderman: Luis Carbonel Sánchez y Alexis Melgarejo Cullanco, quienes pronto serán internados en un penal. No obstante, los agentes de seguridad involucrados en el misterioso deceso de Alex Gensollen presentarán un recurso de apelación a la medida.
La prisión preventiva se computará desde el 15 de septiembre de 2021 hasta el 14 de marzo de 2022. Entre las evidencias que presentó la fiscal, de que el deceso de Gensollen Vera Tudela se produjo por exceso del uso de la fuerza durante la intervención, están las declaraciones de los investigados y los videos.
Fuente de la imagen: El Comercio
Referencias:
- https://elcomercio.pe/lima/alex-gensollen-poder-judicial-ordena-seis-meses-de-prision-preventiva-para-agentes-de-seguridad-involucrados-en-muerte-en-centro-comercial-de-san-borja-nndc-noticia/
- https://elcomercio.pe/lima/alex-gensollen-revelan-detalles-e-imagenes-desconocidas-tras-muerte-de-joven-en-centro-comercial-de-san-borja-oechsle-real-plaza-primavera-policia-nacional-nndc-noticia/
- https://larepublica.pe/sociedad/2021/09/19/alex-gensollen-un-crimen-que-indigna-y-que-merece-sancion/