1. Presentan nueva moción de vacancia contra Pedro Castillo

La bancada de Renovación Popular presentó en el Congreso de la República una nueva moción de vacancia contra el presidente de la República, Pedro Castillo. Este sería el segundo intento para destituir al mandatario en menos de un año.

El congresista de esta bancada Jorge Montoya detalló que contó con el apoyo de legisladores de Avanza País y algunos congresistas de otras bancadas. Además, informó a los medios que los congresistas de Acción Popular no firmaron esta moción.  

En ese sentido, es válida la aplicación del artículo 89-A del Reglamento del Congreso, que a la letra dice:

  • Se formula mediante una moción de orden del día, firmada por no menos del 20% del número legal de congresistas (26 firmas).
  • Para que este pedido sea admitido, se requiere el voto de por lo menos el 40% de congresistas hábiles.
  • El pleno del Congreso acuerda una fecha para el debate y votación del pedido de vacancia. El presidente de la República puede ejercer personalmente su defensa o estar acompañado de un abogado.
  • El acuerdo que declara la vacancia de la presidencia de la República por incapacidad moral requiere de una votación no menor a los 2/3 del número legal de congresistas (87 votos).

Fuentes:

​​https://elcomercio.pe/politica/pedro-castillo-congreso-sesionara-este-lunes-14-para-consultar-admision-de-la-mocion-de-vacancia-contra-presidente-video-vacancia-presidencial-rmmn-noticia/

https://peru.as.com/actualidad/admision-de-la-mocion-de-vacancia-contra-pedro-castillo-cuando-se-decide-y-que-tiene-que-pasar-n/

https://cnnespanol.cnn.com/2022/03/08/pedro-castillo-nueva-mocion-vacancia-peru-orix/


2. Gabinete liderado por Abibal Torres obtuvo el voto de confianza

En la madrugada del 9 de marzo, posterior al discurso donde el premier expuso la política nacional del gobierno en curso, a la par del debate congresal, el gabinete liderado por Anibal Torres obtuvo 64 votos a favor, 58 en contra y 2 abstenciones, por lo que se le otorgó el voto de confianza para desarrollar dichos lineamientos.

Este acto político ​​se da en cumplimiento al artículo 130° de la Constitución Política y el artículo 82° del Reglamento del Congreso. La visita del primer ministro es para exponer y debatir la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión.

Esta presentación se da tras la propuesta de moción de vacancia en contra del presidente Pedro Castillo, situación que tuvo el respaldo de las y los legisladores de Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular.

Fuentes:

https://canaln.pe/actualidad/congreso-otorga-voto-confianza-al-gabinete-torres-n443407

https://elcomercio.pe/politica/congreso/congreso-anibal-torres-pide-el-voto-de-confianza-como-votaron-las-bancadas-frente-a-guido-bellido-y-mirtha-vasquez-noticia/

https://andina.pe/agencia/noticia-congreso-otorga-voto-confianza-al-gabinete-ministerial-liderado-anibal-torres-883971.aspx


3. Congreso aprueba interpelar al ministro de Justicia

Con 65 votos a favor, 33 en contra y 12 abstenciones el Congreso de la República aprobó interpelar a Ángel Yldefonso en su calidad de ministro de Justicia, quien es cuestionado por su gestión como procurador adjunto regional de Áncash; además de la revelación de 70 denuncias por negligencia que pesan en su contra cuando se desempeñaba en dicho cargo. La interpelación fue programada para el miércoles 16 de marzo a las 12 horas.

En respuesta a la interpelación, el titular de Justicia señaló: «Sobre la interpelación quiero decirles lo siguiente, voy a asistir puntualmente el día miércoles (16 de marzo) a las 12:00 horas para esclarecer todas aquellas preguntas que me hace el Congreso y muy respetuosamente les daré mi respuesta».

Fuentes:

https://larepublica.pe/politica/2022/03/11/congreso-aprueban-interpelar-a-los-ministros-de-salud-hernan-condori-y-de-justicia-yldefonso-narro-minsa-minjus/

https://gestion.pe/peru/politica/congreso-aprueba-interpelar-al-ministro-de-justicia-angel-yldefonso-rmmn-noticia/

https://andina.pe/agencia/noticia-congreso-admite-mociones-interpelacion-a-ministros-justicia-y-salud-884179.aspx


4. Gabriel Boric asume la presidencia en Chile

El viernes 11 de marzo, Gabriel Boric, de 36 años, recibió la banda presidencial y la piocha de O’Higgins de manos del expresidente Sebastián Piñera, tras imponerse en las elecciones presidenciales en el territorio mapuche.

En parte de su alocución de su mensaje a la nación señaló: “El deber que tenemos ante el pueblo de Chile y que sepan que vamos a dar lo mejor de nosotros para estar a la altura de los desafíos que tenemos como país. La verdad, es difícil encontrar las palabras…”

Boric en la actualidad encarna al presidente más joven del país llanero a la par de liderar la coalición de izquierda y que reemplaza a los tradicionales bloques políticos que han gobernado Chile desde el retorno a la democracia en 1990.

Fuentes:

https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/cambio-de-mando-en-vivo-gabriel-boric-asume-como-presidente-de-chile-en-directo-horario-y-donde-ver-online-por-chilevision-tvn-canal-13-discurso-sebastian-pinera-por-que-el-cambio-de-mando-es-el-11-de-marzo-irina-karamanos-matrimonio-igualitario-camila-vallejo-giorgio-jackson-lbposting-cl-noticia/?ref=ecr

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-60716438

https://cnnespanol.cnn.com/2022/03/11/gabriel-boric-quien-es-presidente-chile-orix/

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here