1. El Poder Judicial dictó impedimento de salida del país por 18 meses a Alberto Fujimori

El Poder Judicial determinó, por el caso Pativilca, que el expresidente, Alberto Fujimori, no podrá salir del país por los próximos 18 meses, una vez salga en libertad. Junto a esta medida, el Poder Judicial también decidió que el exmandatario deberá informar su lugar de residencia, no ausentarse de la localidad donde se encuentre y acudir al tribunal penal cuando este lo requiera.

En caso de incumplirse cualquiera de estas medidas, la jueza indicó que se podría proceder a una prisión preventiva.

Esta determinación llegó a causa de un pedido de la Fiscalía y el posterior allanamiento de Fujimori, expresado por su defensor, César Nakazaki.

Fuente:

https://gestion.pe/peru/politica/alberto-fujimori-caso-pativilca-dictan-18-meses-de-impedimento-de-salida-del-pais-contra-el-expresidente-indulto-humanitario-rmmn-noticia/


  1. Presentan denuncia constitucional contra magistrados Blume, Ferrero, Sardón y Miranda

La congresista de Perú Libre, Margot Palacios, denunció a los magistrados Blume, Ferrero, Sardón y Miranda, en base a una supuesta infracción a la constitución e incursión en delito de prevaricato, al haber declarado improcedente un proceso de amparo, en el que se alegaba que no se había respetado la consulta previa.

Esta acción de amparo había sido presentada por las comunidades de Chila Chambilla y Chila Pucará, solicitando la anulación de una concesión minera por encontrarse en su territorio sin haber sido consultadas al respecto.

Fuentes:

https://larepublica.pe/politica/2022/03/06/tribunal-constitucional-falla-en-contra-de-derechos-de-los-pueblos-indigenas-puno-defensoria-del-pueblo/

https://gestion.pe/peru/tc-declara-improcedente-demanda-que-buscaba-anular-concesiones-mineras-en-puno-noticia/


  1. Presentan moción de censura contra el ministro de salud, Hernán Condori

Legisladores de Avanza País, Renovación Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Somos Perú, Juntos por el Perú, incluso algunos no agrupados, suscribieron la moción de censura contra el ministro Condori, por considerar que no es idóneo para el cargo y que debilita la política de salud del Estado.

Es menester recordar que Condori, en el pasado, promocionó un producto atribuyéndole propiedades beneficiosas, sin la existencia de sustento científico. Además, el aún ministro se encuentra en calidad de investigado por actos de corrupción.

Un hecho resaltante es que ningún parlamentario de Fuerza Popular se suscribió a la moción, pese a que días anteriores habían solicitado la censura del mismo ministro.

Fuentes:

https://gestion.pe/peru/politica/hernan-condori-presentan-mocion-de-censura-contra-el-ministro-de-salud-rmmn-noticia/

https://elcomercio.pe/politica/congreso/presentan-mocion-de-censura-contra-hernan-condori-noticia/


  1. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos decidió anular parcialmente el último proceso de admisión

En contra de lo que se había decidido la semana pasada, el último lunes, el Consejo Universitario de San Marcos, determinó validar los resultados del bloque de ciencias económicas. De esta manera, los postulantes de medicina, letras e ingeniería, deberán rendir nuevamente el examen de admisión el día 2 de abril.

En consecuencia, se solicitó que se les brinde un bono a aquellos postulantes que vivan fuera de Lima y que tengan que volver a rendir el examen el próximo 2 de abril. Sin embargo, a la fecha, no se tiene una respuesta clara.

Fuente:

https://larepublica.pe/sociedad/2022/03/21/san-marcos-acuerda-anular-parcialmente-el-proceso-de-admision-2022-ii-tras-filtracion-de-prueba/

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here