- Corte IDH ordena al Estado peruano abstenerse a implementar la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional
Este viernes la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha ratificado su petición al Estado peruano de no ejecutar la sentencia del Tribunal Constitucional para excarcelar al expresidente Alberto Fujimori.
“El Estado del Perú debe abstenerse de implementar la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional del Perú el 17 de marzo de 2022, que restituye los efectos del indulto ‘por razones humanitarias’ concedido a Alberto Fujimori Fujimori el 24 de diciembre de 2017”, señala la resolución.
La Corte sostiene que la decisión no se ajusta a los criterios que estableció en mayo de 2018, cuando evaluó otro indulto que le concedió el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski en la Nochebuena de 2017. La Corte señaló entonces que para proteger la salud, la vida y la integridad del condenado, Perú podría optar por medidas diferentes a la libertad del reo, de modo que no se “extinga la pena” de 25 años de prisión ni se recorte el derecho a la justicia de las víctimas y familiares de las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos.
Fuentes:
https://andina.pe/agencia/noticia-alberto-fujimori-corte-idh-ordena-al-estado-peruano-abstenerse-liberarlo-888233.aspx
https://elpais.com/internacional/2022-04-09/la-corte-interamericana-ordena-a-peru-no-excarcelar-a-alberto-fujimori.html
2. La ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos
Los países de la ONU suspendieron la participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos, una medida casi inédita y con la que Estados Unidos y sus aliados buscan seguir aislando a Moscú en respuesta a su invasión de Ucrania.
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la iniciativa impulsada por Washington con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones, con lo que superaron largamente la mayoría de dos tercios necesaria, dado que solo se tienen en cuenta los síes y los noes.
Aunque en la práctica la medida no tendrá muchas consecuencias, supone un paso más en el aislamiento internacional de Rusia, hasta el momento, contaba con la simpatía de muchos miembros de la ONU y una gran influencia.
Fuentes:
https://elperuano.pe/noticia/142978-onu-suspende-a-rusia-del-consejo-de-dd-hh#:~:text=07%2F04%2F2022%20Los%20pa%C3%ADses,a%20su%20invasi%C3%B3n%20de%20Ucrania.
https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2022-04-07/onu-suspende-a-rusia-del-consejo-de-ddhh
3. Poder Ejecutivo anunció reducción de precios de combustible
El Ejecutivo anunció esta semana la reducción en el precio de algunos combustibles tras la exoneración del impuesto selectivo al consumo (ISC). Esta disminución se dio en el marco de la modificación al Decreto Supremo 068-2022-EF, que fue publicado el 3 de abril del 2022 en el diario oficial El Peruano. Esta exclusión se basa en supuestas “violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos” cometidas por las tropas rusas en Ucrania.
Días después, Repsol informó que los precios de los combustibles Gasohol 90 y Diesel UV han sido reducidos en las estaciones de servicio de gestión directa de la empresa, esto de acuerdo a las disposiciones decretadas por el gobierno, respecto a la exoneración del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), en cumplimiento del Decreto Supremo N° 002-2022- EM, publicado en el diario oficial el Peruano.
Fuentes:
https://gestion.pe/economia/repsol-precios-de-los-combustibles-han-sido-reducidos-en-sus-estaciones-de-servicio-petroperu-rmmn-noticia/
https://elperuano.pe/noticia/142566-ministro-de-economia-anuncia-reduccion-del-isc-a-los-combustibles-hasta-en-90
4. Congreso aprobó exonerar IGV a productos de la canasta básica familiar
El pleno del Congreso aprobó con 97 votos a favor, 9 en contra y 2 abstenciones, el proyecto para exonerar del Impuesto General a las Ventas (IGV) a algunos productos de la canasta básica familiar hasta diciembre de este año.
De acuerdo al proyecto, la exoneración alcanza a la importación o venta interna de los alimentos como pollo, huevo, leche, harina de trigo, fideos, azúcar y productos cárnicos entre los días 1 de mayo hasta el 31 de diciembre del 2022.
Asimismo, el texto también crea un mecanismo de uso y devolución del crédito fiscal del impuesto general a las ventas acumulado que hubiere gravado la adquisición de las materias primas e insumos y otros productos o servicios utilizados en el proceso productivo de los alimentos que se exoneran por la presente ley.
De existir saldo acumulado de crédito fiscal no utilizado, el titular podrá solicitar la devolución ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), cada tres meses y por un monto mínimo de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Cabe recalcar que el texto que se aprobó en el Congreso dejó de lado la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que pedía una exoneración solo de tres meses con dos condiciones, una inflación mayor a 6% y que los productos incidan en más de 0.12 puntos porcentuales.
Fuentes:
https://elcomercio.pe/economia/peru/exoneracion-de-igv-gobierno-advierte-que-congreso-incluyo-productos-que-no-son-de-la-canasta-basica-rmmn-noticia/
https://elcomercio.pe/economia/peru/congreso-aprobo-exonerar-el-igv-a-productos-de-la-canasta-basica-familiar-hasta-diciembre-rmmn-noticia/