Por Enfoque Derecho
Desde el 16 al 20 de mayo, se realizó la primera visita oficial al Perú de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), visita que fue anunciada días antes mediante comunicado de prensa R100/22[1].
¿Por qué la primera visita oficial al Perú? ¿Qué actividades se planificaron?
El objetivo de esta visita, en la cual participaron el Relator Especial para la libertad de Expresión, Pedro Vaca; personal de la RELE y de la Secretaría Ejecutiva de la CIDH; era analizar la situación de la libertad de expresión en el país. Específicamente, a inicios de 2022, la Relatoría recibió comunicaciones de organizaciones de la sociedad civil en la que se solicitó que se llevara cabo una visita oficial al Perú a fin de monitorear la situación de la libertad de expresión y de prensa en el país.
Ante ello, la RELE ha agradecido a las organizaciones de la sociedad civil que cooperaron en la planificación de la agenda de actividades para la visita y las gestiones que realizaron para llevar a cabo actividades y reuniones. Asimismo, el Relator Especial hizo un llamado a las organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas a remitir la información que consideren relevante para su consideración sobre los siguientes temas:
- Información reciente, reportes analíticos y propuestas de la sociedad civil sobre la situación del derecho a la libertad de prensa y expresión en Perú y su marco normativo.
- Información sobre políticas, programas y marco legal en materia de acceso a la información pública, transparencia gubernamental y restricciones a la cobertura periodística.
- Información respecto al uso de mecanismos judiciales contra periodistas y medios de comunicación por expresiones de ideas, opiniones e informaciones legítimas, así como de casos específicos que puedan ser entendidos como litigios estratégicos contra la participación pública, conocidos por sus siglas en inglés como SLAPP (strategic lawsuit against public participation).
- Información acerca de políticas, programas y marcos legales en materia de diversidad y pluralismo en medios de comunicación.
- Información referente a proyectos de ley y normativas recientemente aprobadas que puedan afectar el ejercicio de la libertad de expresión.
- Información relacionada a la violencia contra periodistas.
- Información sobre el derecho a la protesta social en el país.
Al respecto, se solicitó enviar dicha información antes del 27 de mayo de 2022 mediante correo electrónico a la dirección cidhexpresion@oas.org indicando como asunto “Visita a Perú 2022”. Cabe resaltar que, en caso de remitir informes, estos deberán haber sido publicados previamente y contar con el enlace digital habilitado.
Finalmente, en el comunicado de prensa, se anunció que como parte de las actividades a realizarse durante la visita al Perú, el Relator Especial se reuniría con autoridades gubernamentales de los tres poderes del Estado, periodistas, representantes de medios de comunicación y del sector académico. Estas reuniones se organizaron con la finalidad de evaluar la situación en terreno con una mirada intersectorial que permita luego la emisión de un informe especial con recomendaciones sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de expresión en Perú.
¿Qué sucedió durante la visita?
- La reunión con la Defensoría del Pueblo
Durante los primeros días de la visita, el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Pedro Vaca, se reunió con la defensora del pueblo, Eliana Revollar quien puso en su conocimiento las actuaciones que viene realizando la institución en defensa del derecho a la libertad de opinión y expresión en el país. De acuerdo con el comunicado de la Defensoría del Pueblo[2], se informó sobre la presentación de amicus curiae en procesos penales seguidos contra periodistas, los que contribuyeron a su absolución; así como diversas opiniones respecto a proyectos de ley que afectaban directamente la labor de las mujeres y los hombres de prensa.
Además, la Defensoría del Pueblo puso en conocimiento de la misión que, en diciembre del año 2021, la Defensoría del Pueblo emitió el Informe de Adjuntía n.° 15-2021-DP/AAC: Supervisión al Poder Ejecutivo en relación con la libertad de prensa, en el cual se dio cuenta que, a través de distintos actos, el Poder Ejecutivo vulneró los estándares sobre las libertades de expresión e información. Por tal razón, la Defensoría del Pueblo emitió una serie de recomendaciones orientadas a respetar el ejercicio de la libertad de prensa y garantizar los principios de pluralidad e independencia de los medios de comunicación.
Adicionalmente, Revollar comunicó que mediante Informe de Adjuntía n.° 01-2022-DP/AAC, de abril de 2022, se comprobó no solo una negativa del Ejecutivo en responder a las comunicaciones defensoriales, sino la persistencia de las vulneraciones a los estándares sobre libertad de expresión, actitudes y discursos hostiles contra los medios de comunicación, ausencia de medidas correctivas y acciones de protección, registro insuficientes de los y las periodistas, agresiones físicas intensificadas contra la prensa. Al respecto, Revollar explicó que se ha propuesto fortalecer la autonomía del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP).
- Reunión con el Fiscal de la Nación
En segundo lugar, el Relator Especial Pedro Vaca se reunió con el Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, quien reafirmó su respeto y compromiso con los principios de libertad de expresión y con el trabajo de los medios de comunicación peruanos y extranjeros. Asimismo, el titular del Ministerio Público destacó el papel de la prensa que ha sido importante para el trabajo fiscal durante los últimos años. Entre los temas que, según informó, generan preocupación, el Fiscal de la Nación hizo alusión a los fake news o informaciones falsas que son publicadas en redes sociales y, en algunas ocasiones, reproducidas en los medios de prensa.
Asimismo, de acuerdo con El Peruano[3], Pedro Vaca manifestó su preocupación respecto al esclarecimiento y la asignación de sanciones a los principales responsables de los actos delictivos de las protestas del 2020 y también en relación con las garantías a la prensa sobre los procesos judiciales que enfrentan algunos periodistas. Finalmente, en la reunión se abordó el tema de la posibilidad de realizar jornadas de capacitación para la actualización de información y disposiciones en temas de libertad de expresión y el trabajo fiscal, las cuales podrían fortalecer las relaciones entre la Fiscalía de la Nación y la CIDH.
- ¿Qué dice el Congreso? La reunión con María del Carmen Alva
El penúltimo día de la visita, el Relator Especial para la libertad de Expresión, Pedro Vaca, se reunió con la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva. Tras la reunión, la cual lamentablemente no fue transmitida ni informada a detalle por el Congreso, el Relator Especial comentó que manifestó a la funcionaria su desacuerdo con la colocación de una carpa en los exteriores del Congreso donde los reporteros pueden seguir las transmisiones del Parlamento y que incluso para algunos periodistas esto resulta humillante. Asimismo, Vaca declaró que espera que desde el Congreso se emprendan los esfuerzos para que se abra el hemiciclo «lo más pronto posible”[4] en tanto le informaron que esto podría ocurrir a fin de mes o incluso antes, luego de que se terminen los trabajos de inspecciones de infraestructura.
Por otro lado, María del Carmen Alva declaró que el Parlamento se puso a disposición para resolver los inconvenientes con la prensa[5]. Asimismo, publicó en su cuenta de Twitter, lo siguiente:
Recibimos al Relator Especial para Libertad de Expresión de la CIDH, Pedro Vaca @RELE_CIDH,y especialistas en derechos humanos para conversar sobre la necesidad de defender la libertad de prensa y garantizar el ingreso seguro de periodistas al Congreso. Toda nuestra colaboración. pic.twitter.com/MRutsr87gF
— Maricarmen Alva (@MaricarmenAlvaP) May 19, 2022
- ¿Y qué dice el Gobierno sobre la libertad de expresión? La reunión con Pedro Castillo
El 19 de mayo, el relator Pedro Vaca se reunión con el presidente de la República, Pedro Castillo, y el titular de la Cancillería del Perú así como del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. En dicha reunión, Castillo reiteró su pleno respeto a la libertad de expresión y de prensa afirmando que su gobierno es plenamente democrático.
El presidente Pedro Castillo se reunió con el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la @CIDH, Pedro Vaca, donde reafirmó el irrestricto respeto del Estado peruano a la libertad de expresión y de prensa, en el marco de un Gobierno democrático. pic.twitter.com/yl8JrfGfaN
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) May 19, 2022
En la misma línea, de acuerdo a lo comunicado por la cuenta en Twitter de la Presidencia del Perú, Castillo instó a la CIDH a “velar por todas las libertades, pero siempre con la verdad”. Asimismo, el mandatario señaló que durante su gestión, no se ha generado ninguna iniciativa o reforma legal, que atente contra el trabajo de la prensa o la libertad de expresión. Aunado a ello, Castillo reafirmó que “las puertas de Palacio de Gobierno, así como las actividades oficiales que realizamos en Lima y zonas del interior del país, están siempre abiertas al trabajo de la prensa”[6]. Finalmente, señaló que desde el gobierno les dan las facilidades correspondientes a los periodistas para realizar su labor periodística en pro de la libertad de expresión, sobre lo cual aseguró que los periodistas gozan de libertad fuera de la sede presidencial y dentro de la sala de reportero de Palacio de Gobierno.
No obstante, la visita de Vaca se da en parte por los constantes cuestionamientos sobre la falta de transparencia del Gobierno así como el reporte de ataques que ha recibido la prensa durante los primeros meses de gestión de Pedro Castillo[7]. Aunado a ello, según informa La República, cuando el Relator Especial se acercó hasta las instalaciones de Palacio de Gobierno presenció cómo la prensa fue impedida de ingresar a la puerta lateral de la sede del Ejecutivo, ya que los periodistas fueron detenidos por un cerco policial. Ante ello, Vaca declaró que lamentaba presenciar dicha situación y esperaba que se tomen correctivos al respecto.
Adicionalmente, Pedro Vaca declaró que, durante la reunión, transmitió las quejas que recibieron de la prensa, especialmente, las que tienen que ver con accesibilidad al Ejecutivo con la esperanza de que se tomen medidas al respecto en tanto es parte del compromiso general con respecto a la libertad de expresión.
- Los periodistas peruanos logran ser escuchados
Cabe señalar que el Relator Especial para la libertad de Expresión, Pedro Vaca, también se reunió con gremios periodísticos para recibir todas sus quejas y preocupaciones con respecto a la libertad de expresión en el Perú. Esto es, recogió las preocupaciones de medios de comunicación y periodistas con relación a las dificultades que atraviesa el trabajo de la prensa en el Perú.
La reunión en cuestión se realizó en la sede histórica de El Comercio en el Centro de Lima y contó con la presencia de representantes del Consejo de la Prensa Peruana y de diversos medios escritos, televisivos y radiales. De acuerdo a lo informado por El Comercio[8], los periodistas manifestaron su rechazo a la poca transparencia del Ejecutivo y del Legislativo, las escasas declaraciones del presidente Pedro Castillo, los discursos agresivos de parte de autoridades del Ejecutivo contra la prensa, y las agresiones verbales y físicas a periodistas por parte de simpatizantes de grupos extremistas.
Adicionalmente, se manifestaron las preocupaciones por la falta de resolución en el Poder Judicial de casos vinculados a crímenes contra periodistas y por la persecución judicial a reporteros y sus medios. Aunado a ello, se transmitió la preocupación sobre la actitud del Gobierno de normalizar el silencio en tanto se ha demostrado una ausencia de declaraciones y respuestas del Jefe de Estado.
Finalmente, Pedro Vaca respondió a los representantes periodistas que desde la RELE son conscientes de la situación actual del Estado y de que esta primera visita oficial se realiza en un momento extremadamente frágil, en el cual han percibido cierto temor que no ayuda a la libertad de expresión. Asimismo, enfatizó en la necesidad de que el hemiciclo, el Parlamento, sea reaperturado en condiciones similares a las pre pandemia.
¿Qué dijo el relator especial tras la visita?
En una entrevista para Ojo Público, Pedro Vaca afirmó que “una prensa libre requiere de poderes ejecutivos meticulosamente cuidadosos de la libertad de expresión, muy respetuosos de esta; de parlamentos con profundas convicciones que no legislen en contra; de poderes judiciales muy ponderados y conscientes de su importancia para no asignar sanciones o límites a expresiones que son relevantes democráticamente”[9]. Especialmente, sobre la prensa peruana, Vaca declaró que quedó sorprendido al conocer que no se han solicitado rectificaciones ni que se había acudido a instancias de revisión periodística.
No obstante, el relator especial destacó que hay una paradoja que no solo involucra a los poderes del Estado, sino que también recae a los propios medios periodísticos. En esa línea, comentó que la labor de la prensa en las últimas elecciones generales, las cuales dieron como ganador al presidente Pedro Castillo, ha dejado muchos cuestionamientos[10].
Puede leer la entrevista completa al Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH luego de su visita oficial al Perú en el siguiente enlace: https://bit.ly/3yUiOZx
FUENTES
[1] Comunicado de Prensa R100/22 – La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión anuncia visita oficial a Perú. https://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?lID=2&artID=1236
[2] Comunicado de la Defensoría del Pueblo – Defensoría del Pueblo informó a relator especial de la CIDH sobre acciones en defensa de la Libertad de Expresión. https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-informo-a-relator-especial-de-la-cidh-sobre-acciones-en-defensa-de-la-libertad-de-expresion/
[3] El Peruano – Fiscal de la Nación se reunió con relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH. https://elperuano.pe/noticia/153496-fiscal-de-la-nacion-se-reunio-con-relator-especial-para-la-libertad-de-expresion-de-la-cidh
[4] https://rpp.pe/politica/congreso/relator-de-la-cidh-se-reunio-con-maria-del-carmen-alva-y-pedro-castillo-noticia-1406344
[5] https://larepublica.pe/politica/2022/05/19/maria-del-carmen-alva-recalca-toda-nuestra-colaboracion-a-relator-de-la-cidh-pese-a-mantener-restricciones-a-la-prensa/
[6] https://andina.pe/agencia/noticia-peru-president-ratifies-respect-for-freedom-of-expression-press-893760.aspx
[7] https://larepublica.pe/politica/2022/05/19/pedro-castillo-se-reunio-con-relator-especial-para-la-libertad-de-expresion-de-la-comision-interamericana-de-derechos-humanos-cidh/
[8] https://elcomercio.pe/politica/actualidad/relator-especial-para-la-libertad-de-expresion-de-la-cidh-se-reunio-con-periodistas-peruanos-noticia/?ref=ecr
[9] https://ojo-publico.com/3502/los-impedimentos-la-prensa-son-la-superficie-de-algo-mas-profundo
[10] https://larepublica.pe/politica/2022/05/22/pedro-vaca-una-prensa-libre-requiere-de-ejecutivos-respetuosos-y-de-parlamentos-que-no-legislen-en-contra/