Camila Aparicio, Pedro Guzmán, Renata Moreno, Fabiola Sánchez y Pedro Santillán Estudiantes de Derecho en la Universidad Científica del Sur

El 13 de junio del 2022, un camión perteneciente a Wari Service S.A.C., que contenía concentrado de zinc (propiedad de Compañía Minera Chungar S.A.C.), tuvo un accidente en el kilómetro 24.7 de la carretera Canta-Huayllay-Cerro de Pasco, produciéndose un derrame de esta sustancia en el Río Chillón, el mismo que abastece de agua potable a la población, así como a piscigranjas de trucha, criaderos y diversos negocios relacionados a esta especie de pescado.

Dicho derrame obtuvo gran cobertura mediática, dada la magnitud del mismo, puesto que se transportaban 36 toneladas de concentrado de zinc. El derrame ocasionó gran preocupación en la población, puesto que el Río Chillón constituye uno de los ríos más importantes para el abastecimiento de agua potable a la población limeña (PUCP, 2011). Tal fue el volumen del derrame y la preocupación por la contaminación ocasionada en la cuenca del Río Chillón que:

Jorge Luis Escobar, titular de la Dirección General de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud del MINSA, calificó a este desastre ambiental como “crítico y trágico” y señaló que están “en alerta máxima” en los 17 establecimientos de salud […] que forman parte del valle del Río Chillón (SPDA, 2022).

No obstante, la empresa Compañía Minera Chungar S.A.C., cumplió con su obligación al reportar la emergencia ambiental a la brevedad y activó su plan de contingencias de inmediato, iniciando con un plan de limpieza y remediación, tanto del Río Chillón como de las piscigranjas y criaderos de trucha que se vieron afectados. De manera tal que a los cuatro (04) días, el equipo de limpieza asignado logró reducir el impacto negativo en el ambiente del Río Chillón de manera significativa. Sumado a ello, la empresa minera, junto a Wari Service S.A.C., realizaron negociaciones que incluyeron limpieza y compensaciones económicas con los productores y distribuidores de trucha que se vieron afectados.

Asimismo, el 08 de julio del 2022, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) descartó la alta presencia de metales pesados como el arsénico, cadmio, mercurio, plomo y zinc. “Los resultados de las muestras del laboratorio acreditado (SGS del Perú S.A.C) arrojaron que no presentan niveles fuera de los límites máximos permitidos (LMP), según la normativa sanitaria vigente” (RPP, 2022). Esto último significa un gran avance respecto al plan de mitigación y remediación que la empresa viene realizando en el recorrido del Río Chillón. 

Es de resaltar que, el comportamiento y postura adoptada por la compañía minera configura una medida ejemplar sobre cómo actuar frente a un accidente ambiental, en especial uno de tal magnitud, tomando en cuenta que este suceso ha ocurrido a casi seis (6) meses del derrame de crudo de la empresa Repsol, caso que conmocionó a la población nacional e internacional por sus grandes impactos y la discusión acerca de responsabilidad por parte de la empresa.

Sin perjuicio de ello, las entidades competentes siguen el caso de cerca, ya que, como se mencionó líneas arriba, se trata de una fuente de agua que abastece de agua potable tanto a Lima metropolitana como a diversas provincias en su camino, por lo que resulta de gran interés para la población las acciones inmediatas que se están realizando para salvaguardar tanto su salud pública como su principal fuente de economía. Pese al avance positivo que se ha tenido respecto al accidente ambiental, no debemos olvidar que debemos permanecer atentos a las siguientes acciones a adoptar por la empresa, así como de cualquier actualización respecto al estado del Río Chillón y sus alrededores.

Análisis de los ODS involucrados en el Caso Río Chillón          

Los ODS – Objetivos de Desarrollo Sostenible – fueron establecidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas del año 2015, están conformados por 17 objetivos económicos, sociales y ambientales que tienen como meta ser cumplidos para el año 2030. Así, los estados miembros se comprometieron a establecer y destinar los recursos y medios necesarios para la implementación y cumplimiento de estos objetivos, mediante metas nacionales. Por consiguiente, desarrollaremos el análisis de los ODS que corresponden al presente caso y el impacto que ha tenido el derrame de concentrado de Zinc en el Río Chillón sobre estos.

  • ODS N° 6 Agua Limpia y Saneamiento: 

Este objetivo de desarrollo sostenible tiene como finalidad el acceso al agua potable y limpia a todos a un precio accesible y de una manera adecuada, este se relaciona de manera directa con el caso, puesto que el accidente ambiental tuvo como escenario al río Chillón, el cual se encarga de abastecer a una gran parte de la población Peruana, y habiendo ocurrido este hecho, se vio la posibilidad de una afectación al acceso de los ciudadanos a un servicio de agua potable “sano y seguro”, como lo establece este objetivo. Dado que, es de conocimiento general que el ZINC (Zn) es un metal pesado que afecta de una manera negativa al ecosistema y que resulta perjudicial para el ser humano a su simple contacto. De esta manera, el accidente ambiental entorpece el cumplimiento de este ODS, dado que la contaminación del Río Chillón repercute en el acceso al agua potable de la población limeña, sí bien en la actualidad aún existe una brecha para que el 100% de la población peruana tenga acceso al agua limpia y saneamiento, esto causaría un retroceso en el avance. Sumado a que, de usarse agua contaminada, podrían ocasionarse daños en la salud, tales como anemia, daño nervioso, vómitos, diarrea, entre otros.

Sin embargo, debemos resaltar que las medidas de contingencia y mitigación adoptadas por parte de la empresa minera y el estado ayudaron a evitar un posible daño irreversible en la cuenca hidrográfica, contribuyendo a que las consecuencias del accidente ambiental no lleguen a mayor escala, como se atemorizaba en un principio. Por el contrario, OEFA tomó muestras de agua en distintos puntos del Río Chillón para su posterior análisis, las cuales dieron como resultado un parámetro normal de zinc total. Por tanto, pese a los temores que se tenían en un principio, se ha logrado asegurar el estado óptimo del Río Chillón y por tanto, este ODS ha sido respetado y asegurado. 

  • ODS N° 2 Hambre Cero:

El hambre cero es un ODS que busca que todas las personas tengan acceso a una alimentación que sea adecuada, así como incrementar los ingresos y garantizar la sostenibilidad. Este ODS últimamente ha sido tema importante de discusión, debido a las noticias respecto a la inflación y recesión económica que se vive internacionalmente como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, lo que ha afectado el acceso a los alimentos y la producción de estos mismos. “El mundo no alcanzará la meta de “hambre cero” en el 2030 según la FAO” (RPP, 2022), esta noticia causa gran alarma, porque se prevé un posible incumplimiento de esta meta de forma global, situación que ha contribuido a la probable crisis de escasez de alimentos que se viene anunciando. 

Ahora bien, respecto al presente caso, la presencia de piscigranjas cercanas al Río Chillón y que se abastecen del mismo, ocasiona que este ODS sea muy sensible al accidente ambiental. Producto del derrame, se denunció la pérdida de 600 toneladas de trucha, por lo que este ODS podría haberse visto afectado y entorpecido por la pérdida de este recurso. Si bien la compañía minera se encargó de la limpieza de las piscigranjas y negoció el resarcimiento económico, ello no quita la pérdida significativa del espécimen, que abastece de alimento a muchos pobladores aledaños, además de a la población limeña y de otras provincias. De esta forma, se puede suponer una escasez del recurso de trucha en nuestro país, lo que puede incluso producir alzas en el precio. Esta situación resulta relevante debido a la costumbre de consumir pescado que posee el peruano promedio.

Conclusión:

De todo lo desarrollado, hemos podido observar una actitud y postura responsable por parte de la Compañía Minera, que lejos de discutir la responsabilidad entre la misma y la empresa de transporte, decidió priorizar la contingencia y mitigación de los impactos ambientales producto del accidente de derrame de concentrado de Zinc. Dicho comportamiento contribuyó significativamente a la conservación del Río Chillón, mismo que es de suma importancia como fuente de agua potable para el abastecimiento de la población de la capital peruana. 

Sin embargo, pese a los esfuerzos y a los avances positivos observados hasta el momento, se evidencia que todo accidente ambiental, por más que se adopten medidas de manera oportuna, genera un impacto en el ecosistema y sus servicios, como lo sucedido en las piscigranjas de trucha. Así, el caso presente ha logrado evitar la afectación de ODS, mismos que son de suma relevancia para alcanzar el Desarrollo Sostenible en nuestro país. Mas resulta importante centrar también los esfuerzos en medidas de prevención y que las empresas actúen con responsabilidad y cautela en todas sus facetas y procedimientos, en orden de evitar accidentes ambientales que puedan causar consecuencias irremediables.


Referencias: 

Pontificia Universidad Católica del Perú (07 de febrero de 2011). Cuenca del río Chillón, silenciosa pero en agenda. Clima de Cambios PUCP. Recuperado de: https://www.pucp.edu.pe/climadecambios/noticias/cuenca-del-rio-chillon-silenciosa-pero-en-agenda/#:~:text=Agua%20potable%20para%20el%2010,845%20pozos%20y%2027%20manantiales.

RPP (30 de junio de 2022). El mundo no alcanzará la meta de “hambre cero” en 2030, señala la FAO. RPP Noticias. Recuperado de: https://rpp.pe/economia/economia/el-mundo-no-alcanzara-meta-de-hambre-cero-en-el-2030-senala-la-fao-noticia-1414945?ref=rpp

RPP (08 de julio de 2022). Organismo de Produce descarta alta presencia de metales pesados en truchas tras derrame de zinc en el río Chillón. RPP Noticias. Recuperado de: https://rpp.pe/peru/lima/derrame-de-zinc-sanipes-descarta-alta-presencia-de-metales-pesados-en-truchas-en-el-rio-chillon-noticia-1416868

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (21 de junio de 2022). Alerta: Además de Canta, derrame de Zinc podría afectar a Carabayllo y San Martín. SPDA Actualidad Ambiental. Recuperado de: https://www.actualidadambiental.pe/alerta-ademas-de-canta-derrame-de-zinc-podria-afectar-a-carabayllo-y-san-martin/  

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here