El día lunes 17 de octubre, José Luna Morales fue detenido mientras se retiraba de las instalaciones de Latina Televisión. ¿La razón? El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional había dictado 34 meses de prisión preventiva para el excongresista, quien fue acusado por la presunta comisión del delito de cohecho activo, bajo la modalidad de organización criminal, en agravio del Estado. Recuérdese que, por entonces, el caso se había dado a conocer mediáticamente bajo el nombre de “Los Gángsters de la Política”. Por lo cual, el juez Jorge Chávez Tamariz había tomado aquella decisión para evitar su posible fuga. De esta manera, aquella noche abordaba el vehículo policial que lo conduciría rumbo al Establecimiento Penitenciario Ancón I, mientras afirmaba “no planear huir de la justicia”.
No obstante, no pasaron más de 3 semanas para que el día de ayer, 4 de noviembre, la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional ordenara la libertad de Luna Morales, luego de declarar fundada en parte el recurso de apelación presentado por su defensa. Los argumentos más fuertes se concentran en la predisposición del ex parlamentario por mantenerse sometido a la investigación desde un principio y, además, haberse entregado voluntariamente a las autoridades. Situación por la cual, la sala consideró más idóneo imponer otras medidas coercitivas menos gravosas para la libertad ambulatoria del ex funcionario, sin perjuicio de generar dilaciones en las investigaciones. De ahí que, la Corte concluye que el “peligro decae porque no tiene antecedentes penales, estudia una maestría, ha sido elegido regidor de Lima y en febrero contraerá matrimonio”.
Sin embargo, además de que Luna Morales deberá informar de sus actividades cada 30 días, no podrá ausentarse de su localidad sin previa autorización judicial. Asimismo, se mantiene el impedimento de salida del país por 18 meses y el pago de una caución de 500 mil soles; el cual debe ser abonado de forma inmediata antes del término de ocho días.
La tesis fiscal
La Fiscalía atribuye al ex congresista haber comprado las voluntades de ex miembros del entonces “Consejo Nacional de la Magistratura – CNM”, con la finalidad de influir en la elección del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE. Concretamente, como gerente general de la Universidad Telesup, Luna Morales habría realizado favores con Guido Águila Grados, Iván Noguera Ramos y Julio Gutiérrez Pebe; entonces consejeros del CNM. Esto, a fin de que dicho jefe de la ONPE coadyuve en la inscripción del partido del cual su padre es fundador: Podemos Perú. Tal como sucedió cuando Adolfo Aguilar fue elegido titular de dicha entidad; logrando la fraudulenta inscripción del partido político.
¿Y el puesto como virtual regidor de Lima?
Luego de una campaña que llevó de la mano con el mismo partido en cuestión, José Luna Morales fue elegido como regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima durante las recientes Elecciones 2022. No obstante, inmediatamente surgieron las dudas respecto a los impedimentos que dichas investigaciones generarían antes de que asuma el cargo. Al respecto, especialistas en derecho electoral mencionaron que quien habría ocupado el puesto 8 (Glenda Ramirez) debería ingresar en reemplazo de Luna Morales.
No obstante, la situación aún queda en duda, pues la Ley orgánica de Municipalidades – Ley N° 31042, establece el impedimento de postulación a cargos de elección popular para las “personas con sentencia condenatoria en primera instancia por la comisión de un delito doloso, en calidad de autor o cómplice”. Razón por la cual, el hecho de que el JNE le entregue las credenciales al ex legislador para que asuma el cargo como regidor dista de ser un escenario factible.
FUENTES: