fbpx
Por Cristina Valega Chipoco y Julio Rodríguez Vásquez. Hace algunas semanas, la Sala Penal Nacional anunció que, aproximadamente el 20 de junio del presente año, se dará inicio al juicio oral contra los once militares que han sido identificados como...
Por Enfoque Derecho 1.- Proyecto de Ley 07132/2020-CR  Título: Ley para la promoción de la conectividad y la calidad de servicios públicos de telecomunicaciones Sumilla: Propone acelerar el cierre de la brecha digital en el país, haciendo posible que los peruanos accedan...
Al margen de las opiniones que cada cual pueda tener sobre las intenciones de Fujimori y lo expresado en la entrevista, el presente artículo editorial se centrará en analizar los matices jurídicos y normativos que nos conducirán a concluir si los hechos realizados por Fujimori, su hijo Kenji y el vocero de su partido constituyen un comportamiento permitido o prohibido por ley.
Se salva por un pelo, y una vez más gracias a un recurso formal. Ya había pasado algo parecido con el uso de la prescripción para evadir ser juzgado en el caso de "El Frontón". Ahora se trata de una decisión judicial que anula el procedimiento investigatorio seguido en su contra por una mala notificación [1]. Curiosamente, esta resolución[1] se dicta en el marco de una campaña de desprestigio[2] emprendida por Alan García contra el trabajo de la megacomisión [2] y en plena huelga del poder judicial.
Esta semana, el Tribunal Constitucional (TC) ha publicado un nuevo precedente vinculante. En la sentencia recaída en el expediente 02383-2013-PA/TC, este organismo ha establecido los casos en los que no se podrá acudir a la vía constitucional de amparo, para en su lugar recurrir a la vía procesal ordinaria.

SECCIÓN BLOGGERS

SÍGUENOS

52,608FansMe gusta
14,990SeguidoresSeguir
88SeguidoresSeguir
10,391SeguidoresSeguir
12,102SuscriptoresSuscribirte