Usuario: Paulo del Río.
Pregunta: ¿Los trabajadores públicos también pueden tener libre disponibilidad de la CTS o hay alguna excepción que se los impide? Asimismo, ¿todos los trabajadores del Estado reciben la CTS?
Al igual que cualquier trabajador de la actividad privada, los trabajadores del Estado tienen derecho a la compensación por tiempo de servicio (CTS). Sin embargo, el problema de estos es que, a partir de un cambio legislativo este año, ya no pueden disponer de la CTS, sino hasta que se retiren de la entidad pública. En cambio, un trabajador de la actividad privada como regla general puede retirar la CTS en forma proporcional al laboral por cinco años. Es más, antes se podía retirar el 60%, ahora incluso el 100%, siempre que tengan cuatro sueldos en el banco. Ello no sucede en el sector público.
En el presente video, Enfoque Derecho explica cómo denunciar actos de discriminación y qué instrumentos normativos utilizar ante una vulneración del derecho a la igualdad. ¡No te lo pierdas!
Consulta: Buenas noches, quisiera saber cómo puede comenzar el divorcio de mi hermana, teniendo en cuenta que su esposo la abandonó hace 20 años y tiene problemas de drogas.
Cuando una persona que trabaje en el sector público o privado está enferma, el empleador está obligado a pagar su sueldo durante los primeros veinte días. A partir del día veintiuno, el empleador ya no paga la remuneración sino el subsidio, a nombre del Seguro Social. Así, todos los meses, hasta que el trabajador se recupere, el empleador debe pagarle su retribución bajo la forma de subsidio, el cual equivale a su sueldo. Luego, el empleador le solicita al Seguro Social el reembolso y éste se lo paga a través del empleado. Ya que puede haber complicaciones para el pago por demora o burocracia, se ha creado este mecanismo para que el empleador pague a nombre del Seguro.
En el presente vídeo, Enfoque Derecho explica sobre la figura jurídica de la marca y el procedimiento que se debe realizar para registrarla.
El Nuevo Código Procesal Penal nos habla de tres presupuestos para la prisión preventiva. En el caso de robo agravado, si no se cumple con el tercer presupuesto, ¿se puede liberar al interno? ¿A qué se debe que la jueza no le conceda la libertad?¿Qué se puede hacer para liberar al detenido?
El artículo 30° de la Ley N° 29571, Ley de Protección y Defensa del Consumidor, establece el derecho que poseemos todos los ciudadanos a consumir alimentos inocuos. Asimismo, determina una regla de responsabilidad para los proveedores, quienes se encuentran obligados a asegurar que los alimentos que ponen a disposición de los consumidores tengan este grado de inocuidad, debiendo para ello respetar los estándares que la legislación sanitaria les impone.
En el presente video, Enfoque Derecho analiza qué es lo que se encuentra permitido y prohibido respecto al uso medicinal y terapéutico del cannabis en el Perú.