fbpx
Alguna vez, un buen amigo economista nos dijo en broma: ‘a nosotros nos pagan por predecir el futuro, y luego nos vuelven a pagar para explicar en qué nos equivocamos’. Esta frase resume lo que la Economía Conductual pretende evitar: predicciones erróneas y, por ende, normas inaplicables, inútiles o socialmente perjudiciales. Esto sucede porque algunas de las suposiciones principales de la economía neoclásica reflejan un panorama irreal[3] del comportamiento humano.
Hoy en día existen dos grandes mitos que buscan explicar por qué la minería es un problema en el Perú. El primero, el del “Minero Neoliberal”, empieza contando la historia de una empresa multinacional maquiavélica y malintencionada que desea generar...
  Por Mercedes Bueno Barra, estudiante de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y miembro del consejo editorial de Enfoque Derecho. La conciliación es un mecanismo alternativo de solución de conflictos (MARC), específicamente, de tipo...
En esta primera clase de #EnfoqueEconómico, Alfredo Bullard nos habla sobre el origen, la definición y la utilidad del análisis económico del Derecho. ¡No te lo pierdas!
Estas leyes de PI son evidentísimamente no libertarias. No son sino concesiones de privilegios por parte del estado, llevando al proteccionismo, la distorsión e ineficiencia del mercado, la transferencia de riqueza de consumidores y compañías más pequeñas a los grandes medios, las grandes farmacéuticas y otros, con el estado manejando buena parte de ello. En nuestro mundo estatista, tenemos impuestos, tenemos regulaciones, tenemos encarcelamientos por delitos sin víctimas y tenemos guerras. Así que la existencia de la ley de PI no debería ser ninguna sorpresa.
Por Gustavo M. Rodríguez García, abogado por la PUCP y Magíster por la Universidad Austral de Argentina. Fue Summer Scholar por The Coase-Sandor Institute for Law and Economics de la Escuela de Leyes de la Universidad de Chicago. Especialista...
Manuel Privat, abogado por la PUCP, asesor de la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y ex miembro del Consejo Editorial de Enfoque Derecho Las aplicaciones móviles de intercambio de bienes y servicios han rezagado a muchos instrumentos...
Por: Julio Olortegui, abogado asociado en Bullard, Falla & Escurra + Introducción: ¿Se acerca el invierno? “Winter is coming” fue la frase que utilizó el profesor Gary Born para describir la situación actual que atraviesa el arbitraje comercial y de...
Todos hemos escuchado, cada cierto tiempo, alguna noticia sobre que tal o cual persona en algún país del mundo se ha hecho dueño de algo en el espacio exterior. Sea una española que dice ser dueña del sol o un chileno que dejó en herencia la Luna, el mundo está lleno de personas que juran y perjuran haber encontrado un vacío legal que les permite apropiarse de los cuerpos celestes del espacio ultraterrestre.
El ministro de Economía, don Ismael Benavides, nos anuncia una gran medida: la reducción en 1% del Impuesto General a las Ventas (IGV) y la disminución del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) del 0.05% al 0.005%. Adicionalmente, se...

SECCIÓN BLOGGERS

SÍGUENOS

52,608FansMe gusta
14,990SeguidoresSeguir
88SeguidoresSeguir
10,389SeguidoresSeguir
12,102SuscriptoresSuscribirte