Una ley que ordene los contratos de seguros es absolutamente necesaria en un régimen que privilegie el derecho de los ciudadanos. Por supuesto cualquier intento de regulación es vista con malos ojos por algunos sectores. En este artículo el autor fundamente por qué la nueva Ley de Contrato de Seguros es constitucional.
La norma es que el gobierno de salida, en búsqueda de mayores réditos electorales, utilice las pocas decisiones -aún dentro de sus competencias- con afán populista, sin importar la sensatez o insensatez de las mismas. Dos disposiciones recientes nos...
No es el subsuelo lo que le pertenece al Estado, sino los recursos naturales en él (art. 66 de la Constitución). En esencia, la concesión minera sólo otorga propiedad sobre los productos (que por definición son no renovables a diferencia de los frutos) por lo que considero incorrecto hablar de “propiedad minera” dado que no existe una verdadera propiedad en el régimen de concesiones.
Hace poco el congresista Jaime Delgado presentó un proyecto de ley cuyo objetivo es, justamente, salvar vidas. Me refiero a su propuesta para restringir la comercialización de la comida no saludable que persigue evitar una serie de graves enfermedades (muchas de ellas mortales) que esta causaría. El proyecto del señor Delgado, sin embargo, nunca responde cuántas muertes evitará de convertirse en ley ni a qué costo.
Para la generación actual, Hitler es el hombre más odiado de la historia y su régimen, el arquetipo de la maldad política. Esta opinión no se extiende sin embargo a sus políticas económicas. Muy al contrario. Son adoptadas por gobiernos de todo el mundo.
Recientemente, el Consejo Nacional de Competitividad ha planteado entre sus metas del año 2013[1] el identificar y priorizar Clusters[2], con el fin de desarrollar estrategias para su desarrollo.
Pero, ¿qué son los Clusters?, ¿cómo identificarlos y promoverlos?
La discusión de Becker sobre la fluctuación de precios de recursos naturales presenta un panorama convincente sobre el rol de la demanda y la tecnología en el precio del petróleo y el gas natural.
Hoy en día existen dos grandes mitos que buscan explicar por qué la minería es un problema en el Perú.
El primero, el del “Minero Neoliberal”, empieza contando la historia de una empresa multinacional maquiavélica y malintencionada que desea generar...
Quizá el lado bueno de haber pasado por la desgracia económica de los años 80 es que al menos ahora conocemos por experiencia algunas cosas que no debemos hacer con la economía. Un ejemplo es el de control de precios.