Por Gabriela Maldonado Cárdenas, Gabriel Sebastián Cayani Banda, Erika Solange Moya Vera y Sandra Maite Marquez Esparza, estudiantes de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
¿Por qué la Teoría de la Justicia establece un orden...
Por Fernando Saucedo. Estudiante del undécimo ciclo de la escuela profesional de Derecho por la Universidad Señor de Sipán. Curso de Especialización en "Teoría del delito: Desarrollo de las categorías de imputación conforme a los nuevos paradigmas de la...
Por Christian Muñoz Cabrera (*), abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
“El bienestar, sin embargo, no tiene principio alguno, ni para quien lo recibe, ni para quien lo distribuye (uno lo situaría aquí y otro en otra parte),...
Accede a este video en nuestro canal de YouTube aquí. Encuentra ahí también la lista de videos con diferentes ramas del Derecho.
Por Gonzalo Puertas Villavicencio, abogado por la Universidad de Lima y asociado senior de CMS Grau
En la compleja tarea de regular la infinita realidad, el Derecho debe recurrir a ingeniosos mecanismos para simplificar su labor tales como los principios...
Por Piero Vivar Pajuelo, estudiante de la Facultad de Derecho de la PUCP y miembro del consejo editorial de Enfoque Derecho, portal de actualidad jurídica de THEMIS.
“Todo el mundo cree que quiere libertad, pero lo que quieren en realidad...
Por Leonardo José Urteaga Stucchi. Estudiante de derecho de último ciclo de la Universidad de San Martín de Porres
Introducción:
¿Qué es el arte? Aunque definamos el arte material, el arte abstracto, el arte conceptual, etc. podemos llegar a la conclusión...
#Podcast #DerechoYSuperhéroes
A propósito de la primera entrega de la Histeria de Derecho y Superhéroes en la que Felix Morales Luna, Doctor en Derecho por la Universidad de Alicante (España) y profesor en la PUCP, trató la trascendencia de la...