Hace unas semanas, la Corte Suprema de Estados Unidos (EEUU) emitió una sentencia histórica declarando que la prohibición del matrimonio homosexual es inconstitucional. Concuerdo plenamente con el fundamento, pues el derecho a la igualdad está expresamente reconocido en la constitución estadounidense en la enmienda 14, al afirmar esta que los Estados no pueden lesionar el derecho a la libertad ni negar a los ciudadanos la condición de igualdad ante las leyes. Sin embargo, luego de leer un artículo de Alfredo Bullard que comenta el fundamento del voto disidente del juez Antonin Scalia, debo admitir que me llamó la atención dicho fundamento, pues el juez no se ampara en sus convicciones personales para votar en contra del matrimonio homosexual.
El costo de restauración de una obra de arte usualmente es el 10% de su valor, por lo que existen obras que a veces los museos o el gobierno no pueden costear, ya que el monto asciende a miles de dólares.
#Infografía 📚
¿Conoces cuál es la diferencias entre #monismo y #dualismo? ¿Sabes la importancia de estos conceptos del #DerechoInternacional y su aplicación en nuestro ordenamiento jurídico nacional?
Mediante esta infografía, #EnfoqueDerecho te muestra la importancia de ambas teorías, además de resaltar...
Por Ariel Segal, analista internacional y especialista en estudios judaicos y Medio Oriente.
ED: ¿En qué se fundamentan las leyes básicas de Israel?
AS: Israel, al igual que Reino Unido, es un país que no tiene Constitución. Esto debido a que...
Por Victor Saco, Profesor Ordinario del Departamento Académico de Derecho de la PUCP, especialista en Derecho Internacional Económico
A fines de la semana pasada, el 8 de julio de 2016, se hizo público en la página web de la Presidencia...
El pasado 18 de septiembre, miles de escoceses acudieron a las urnas para decidir mediante un referéndum la independencia de su nación. La participación en la decisión fue abrumadora, 85% de la población electoral acudió a la votación. Los resultados fueron anunciados al día siguiente y con un resultado final de 55% en contra y 45% a favor, los escoceses le dijeron no a su independencia. A raíz de estos acontecimientos, el presente editorial abordará algunos conceptos, que pueden resultar difusos, desde el Derecho Internacional a fin de esclarecer la situación jurídico-política de esta nación.
Neon Genesis Evangelion es probablemente uno de los animes más populares y oscuros de las ultimas dos décadas. Este intenta retratar de manera acertada las luchas internas que lleva cada ser humano consigo mismo y como estas se desarrollan y afectan a la sociedad. Vemos el lado más vulnerable de las personas y también el más cruel. Se le pide a los pilotos que den su vida o, en el mejor de los casos, su integridad física y mental para “salvar” a la humanidad, y al mismo tiempo se ve como el poder y la ambición de unos cuantos, como el padre de Shinji, puede valer más que la de un planeta entero. Esto en referencia al proyecto de complementación humana.
En los últimos días, la reciente sentencia de la Corte Internacional de Justicia en el caso de la Delimitación Marítima y Territorial entre Nicaragua y Colombia ha dado mucho de qué hablar. Más que su contenido, sin embargo, lo que parece estar en boca de todos es la idea de que "Colombia no va a acatar el fallo".
El día de hoy, 24 de marzo, se celebra por cuarta vez desde su proclamación en la Asamblea General de la ONU el Día Internacional para el Derecho a la Verdad en relación con las Violaciones Graves a los Derechos Humanos y para la Dignidad de las Víctimas. Con el reconocimiento de esta fecha, se busca que los individuos recordemos, al menos una vez al año, la importancia de promover la construcción de una memoria histórica sobre las violaciones masivas a los DDHH bajo graves contextos de violencia; y que reflexionemos sobre los acciones que aún quedan pendientes para que los familiares de las víctimas vean garantizado su derecho de conocer la verdad de lo ocurrido con respecto a sus seres queridos. En razón a esto, en el presente artículo se abordará brevemente la importancia del derecho a la verdad y su aplicación práctica sobre un tema largamente relegado: las personas desaparecidas durante el Conflicto Armado Interno en nuestro país.