Por Óscar González Romero, asociado de Geose, Bachiller en Derecho por la PUCP y laboralista en empresa retail farmacéutico.
Desde el 2018, los 27 de febrero se reconocen como el día de la lucha contra el hostigamiento sexual en...
Jesús Miguel Chanamé, Director Ejecutivo del Grupo de Estudios de la Organización Social y el Empleo (GEOSE) e Investigador de AELE: Análisis Laboral; y Oriana Cerna La Torre, Estudiante de la Facultad de Derecho en la PUCP y miembro...
Por Brian Ávalos, abogado por la PUCP y asociado del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados.
1. Introducción
El 28 de julio de 2016, al asumir la presidencia del Perú, Pedro Pablo Kuczynski prometió que, al terminar su gobierno, se habría...
En los últimos días, se ha comentado mucho la posibilidad de aumentar el sueldo mínimo en nuestro país en dos tramos de s/.75. En efecto, se rumoreó que uno de los temas que el presidente Humala iba a mencionar en su mensaje a la nación era el incremento de la remuneración mínima vital[1], pero que finalmente se dio marcha atrás. No obstante, de acuerdo a ciertas declaraciones de algunos ministros –pese a que algunos han señalado que el momento no es propicio - y del mismo Presidente, el tema aún está en discusión y evaluación. En caso no se llegue a un acuerdo en el Consejo Nacional del Trabajo[2], será el Jefe de Gobierno quien tome la decisión de adoptar o no la medida. En ese sentido, se han alzado numerosas voces discutiendo si realmente es oportuno y viable incrementar el sueldo mínimo dado el contexto actual.
Por Crisbeth Vigo Florián, Abogada por la PUCP, Asociada de Rodrigo, Elías & Medrano Abogados, Miembro del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la PUCP - GRIDEH.
Una trabajadora del Gobierno Regional de Moquegua solicitó...
En su reciente sentencia recaída sobre el Expediente 05057-2013-PA/TC, el TC peruano ha decidido modificar su línea jurisprudencial de más de 10 años al negar la reposición a los trabajadores estatales que cuentan con contratos por tiempo indeterminado y que son despedidos sin causa alguna.
Por Cecilia Calderón y Milagros Villavicencio, abogadas por la PUCP con especializaciones de postgrado en temas de Derecho Laboral a nivel nacional e internacional.
Como parte de nuestra vida, sea por necesidad, elección u ambas (en mayor o menor proporción)...
Por Iván Blume, abogado por la PUCP, máster en Industrial and Labor Relations (MPS) por Cornell University y asociado senior de Rodrigo, Elías & Medrano Abogados.
INTRODUCCIÓN
A finales del año pasado, el gobierno peruano expidió el Decreto de Urgencia No...
1. Proyecto de Ley 06544/2020-CR
Título: Ley que garantiza la ejecución de operaciones de Ciberseguridad y Seguridad Digital a través del Centro Nacional de Ciberseguridad
Sumilla: Mediante el presente proyecto de ley se tiene como objetivo proteger la información que...