fbpx
Gustavo Valdez Castillo, abogado por la PUCP y practicante de Derecho Laboral en García-Sayán Abogados. Desde la creación del Régimen de Trabajadores del Hogar, aprobado mediante Ley N° 27986, de fecha 12 de mayo de 2003, es decir, hace más...
El 15 de enero de 2010 se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley Procesal del Trabajo la que, de acuerdo a lo establecido en la Novena Disposición Complementaria de la Ley, entra en vigencia a los...
Por Daniel Cerrutti, abogado de Uría Menéndez (Madrid) y Martín Ruggiero, abogado de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados. Diversos especialistas, con quienes coincidimos, señalan que la oralidad constituye una de las principales ventajas y atractivos de la Nueva Ley Procesal...
Julio Gamero Requena, economista y profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú en la facultad de Gestión en la maestría de Relaciones Laborales y de Derecho y Seguridad Social. 1.- ¿Cuál es el marco normativo de la OIT para...
En los últimos días, se ha comentado mucho la posibilidad de aumentar el sueldo mínimo en nuestro país en dos tramos de s/.75. En efecto, se rumoreó que uno de los temas que el presidente Humala iba a mencionar en su mensaje a la nación era el incremento de la remuneración mínima vital[1], pero que finalmente se dio marcha atrás. No obstante, de acuerdo a ciertas declaraciones de algunos ministros –pese a que algunos han señalado que el momento no es propicio - y del mismo Presidente, el tema aún está en discusión y evaluación. En caso no se llegue a un acuerdo en el Consejo Nacional del Trabajo[2], será el Jefe de Gobierno quien tome la decisión de adoptar o no la medida. En ese sentido, se han alzado numerosas voces discutiendo si realmente es oportuno y viable incrementar el sueldo mínimo dado el contexto actual.
Por Carlos Valverde Reyes y Uber López Montreuil, estudiantes de la Facultad de Derecho de la PUCP y miembros del Consejo Editorial de Enfoque Derecho. En el marco de la delegación de facultades legislativas al Ejecutivo, el 22 de octubre, se publicó el...
Andrey Fernando Chambi, alumno de noveno ciclo de la carrera de Derecho en la PUCP y miembro ordinario de GEOSE “Yo, en este momento, soy un trabajador. Y un trabajador que está ubicado con conciencia muy definida”. (Victor Jara) Cuestiones previas En el presente artículo se realizará...
Por Cecilia Calderón y Milagros Villavicencio, abogadas por la PUCP con especializaciones de postgrado en temas de Derecho Laboral a nivel nacional e internacional. A partir de la promulgación del Estado de Emergencia Sanitario y Nacional destinados a evitar la...
Por GEOSE Informa Entrevista realizada por Lucía Guzmán, directora ejecutiva del GEOSE, a la Dra. Estela Ospina, actual profesora en la Maestría en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la PUCP, sobre salud mental y riesgos psicosociales...

SECCIÓN BLOGGERS

SÍGUENOS

52,608FansMe gusta
14,990SeguidoresSeguir
88SeguidoresSeguir
10,369SeguidoresSeguir
12,102SuscriptoresSuscribirte