fbpx
 Por Ariana Bassino, abogada por la PUCP y socia del Estudio Roger Yon & SMB. Para nadie es secreto que los niveles de inseguridad ciudadana en nuestro país han alcanzado límites insostenibles. Tomar un taxi, caminar por la calle o...
Escrito por Isabel Tello Carbajal, ex directora de la Comisión de Cursos y Capacitaciones de THEMIS, ex coordinadora general de la Comisión de Arte & Derecho PUCP y ex asistente de docencia del Curso de Procesal Penal con el...
Por Armando Sánchez Málaga, abogado por la PUCP y socio del Estudio Roger Yon & SMB. Hace pocos días, los peruanos fuimos testigos de un suceso lamentable ocurrido al interior del estacionamiento del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Una ciudadana agredió verbal...
Por Ariana Bassino, abogada por la PUCP y socia del Estudio Roger Yon & SMB. Hace unos días, volvimos a ver en televisión archivos en video de los peores atentados perpetrados por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en los noventa, con...
Generalmente se cuestiona la intervención indebida del legislador penal en ámbitos en los que utiliza al Derecho penal como mecanismo simbólico para ocultar otras deficiencias, por ejemplo, en políticas sociales y de prevención. Esta vez, nuestro cuestionamiento va en el sentido contrario. Queremos denunciar una abstención indebida del legislador penal.
Continuando con la #SemanaDeLasSentencias, Enfoque Derecho entrevista a José Ugaz, presidente de Transparency International y autor del libro Caiga quien Caiga, sobre la famosa sentencia que condenó al ex presidente Alberto Fujimori a 25 años de prisión.
Por Gabriel Chávez-Tafur Bello, LL.M. Consultor e investigador en temas de justicia previa al juicio. Como coordinador de programa en el Instituto de Defensa Legal dirigió las publicaciones “Prisión Preventiva en Perú: ¿medida cautelar o pena anticipada?” (IDL, 2013) y...
Por Ariana Bassino, abogada por la PUCP y socia del Estudio Roger Yon & SMB. Con bombos y platillos vimos cómo se promocionó la instalación y puesta en funcionamiento de un bloqueador de señal de celulares en el penal de Huaral. Se...
Francisco Mamani, miembro del Consejo Editorial de Enfoque Derecho, entrevista al señor Vladimir Padilla Alegre, socio del Estudio Padilla & Chang Abogados y profesor de Derecho Procesal Penal en la PUCP, sobre la valoración de la prueba pericial. FM: ¿Cuál...
Hace muchos años atrás, el profesor Francesco Carnelutti, en una carta dirigida a los profesores españoles con ocasión de la terminación de la guerra civil señalaba que “cuanto mejor es el ordenamiento jurídico de una nación, tanto más segura es su paz”. Llamando a nuestra reflexión, ¿qué debía entenderse por “mejor ordenamiento jurídico” que nos permita alcanzar tan ansiada paz en un país en el que tomar un taxi de la calle o una combi puede significar una decisión mortal o de afectación a la integridad o al patrimonio?

SECCIÓN BLOGGERS

SÍGUENOS

52,608FansMe gusta
14,990SeguidoresSeguir
88SeguidoresSeguir
10,432SeguidoresSeguir
12,102SuscriptoresSuscribirte