Por Danny Quiroga Anticona, abogado por la Universidad de San Martín de Porres, con estudios de maestría en Derecho Internacional Privado en la Universidad Johannes Gutenberg en Mainz, Alemania. Socio en arbitrajes del Estudio Paitan & Abogados y especialista en...
Por Ruben Gonzales Ormachea, abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios en la Maestría de Derecho Procesal de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Adjunto de docencia del curso “Postulación del Proceso” en...
Se salva por un pelo, y una vez más gracias a un recurso formal. Ya había pasado algo parecido con el uso de la prescripción para evadir ser juzgado en el caso de "El Frontón". Ahora se trata de una decisión judicial que anula el procedimiento investigatorio seguido en su contra por una mala notificación [1]. Curiosamente, esta resolución[1] se dicta en el marco de una campaña de desprestigio[2] emprendida por Alan García contra el trabajo de la megacomisión [2] y en plena huelga del poder judicial.
Por Juan Carlos Ruiz Molleda, abogado por la PUCP, coordinador del área de Litigio Constitucional del Instituto de Defensa Legal y especialista en los derechos de los pueblos indígenas; y Maritza Quispe Mamani, abogada de la ONG, Derechos Humanos Sin...
Por Marialexandra Perata Rivas Plata, Abogada por la Universidad de Lima y Asociada del Área Penal del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez.
I. Problemática
En las últimas semanas hemos sido testigos de dos casos claros de extrema violencia contra la mujer....
El congresista y general en retiro Edwin Donayre ha sido condenado a 5 años de prisión efectiva por el robo de combustible en el denominado caso "Gasolinazo". Así los determinó la Sala Penal Permanente mediante una sentencia en la...
Por Gino Rivas Caso, abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Adjunto de docencia del curso de Teoría del Conflicto y Mecanismos de Solución en la misma casa de estudios.
Han pasado más de diez años desde que el...
Semanas atrás publiqué un primer post sobre la ley No. 30201 [ver aquí]. En él comenté cómo es que el registro de deudores morosos que se incorporaba a través de dicha ley era fundamentalmente un mecanismo dirigido a desterrar los procedimientos concursales por mandato judicial que derivaban del artículo 692-A del Código Procesal Civil. Por ello la ley No. 30201 disponía la modificatoria de ese artículo así como otros pertenecientes a la Ley del Sistema Concursal.
Por Enfoque Derecho
Juzgado de Lima admite demanda de amparo para declarar nulidad de Elecciones 2021
El Noveno Juzgado Constitucional de Lima admitió la acción de amparo presentada por el ciudadano Luis Hidalgo Cruz, la cual busca declarar la nulidad...
Por Gino Rivas, abogado por la PUCP y adjunto de docencia en la misma casa de estudios.
Hace algunos años, el congresista Héctor Becerril planteó un proyecto de ley para la modificación de diferentes artículos del Decreto Legislativo N° 1071,...