La policía únicamente tenía el rol de ser un auxiliar del Ministerio Público. No ejercía una responsabilidad de la investigación del delito. Esto cambia en el sentido de que la policía se convierte en corresponsable de la investigación del delito. Tiene una actuación proactiva, ya no requiere instrucciones en todos los casos que se presenten en la investigación.
Se salva por un pelo, y una vez más gracias a un recurso formal. Ya había pasado algo parecido con el uso de la prescripción para evadir ser juzgado en el caso de "El Frontón". Ahora se trata de una decisión judicial que anula el procedimiento investigatorio seguido en su contra por una mala notificación [1]. Curiosamente, esta resolución[1] se dicta en el marco de una campaña de desprestigio[2] emprendida por Alan García contra el trabajo de la megacomisión [2] y en plena huelga del poder judicial.
El pasado miércoles 28 se promulgó la ley No. 30201 a través de la cual se modifica nuevamente el Código Procesal Civil.
Sí, efectivamente. Esta ley no se denomina “ley que soluciona todos los problemas del desalojo” aunque las afirmaciones de algunos congresistas y medios de comunicación sugerirían lo contrario.
Frente a la restricción ilegal y deleznable del acceso a las playas, en este mini-ensayo quiero defender la posibilidad de demandar responsabilidad civil por daño contra intereses difusos. ¿La base legal? El artículo 1969 del Código Civil (CC) y el 82 del Código Procesal Civil (CPC).
Por Gabriel Ccopa Enciso
Estudiante de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y miembro de la Comisión de Derecho Civil de “Un Poquito de Derecho”
1. Introducción
La dinámica actual del mundo globalizado es muy acelerada y avanza...
Por Genaro Ormachea Baca,
MBA por CENTRUM PUCP, alumni en EADA School, Beta Gamma Sigma Member, estudiante y asistente de cátedra en la Facultad de Derecho de la PUCP, ex miembro del Consejo Editorial de Enfoque Derecho y asociado extraordinario...