Por Frank García Ascensios, Magister en Derecho Empresarial en la Universidad de Lima, y abogado por la misma casa de estudios. Especialista en Derecho de Arbitraje.
ARBITRAJE = VOLUNTARIO
Por su propia naturaleza, el arbitraje es un medio alternativo de solución de conflictos que...
Por Ruben Gonzales Ormachea, abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios en la Maestría de Derecho Procesal de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Adjunto de docencia del curso “Postulación del Proceso” en...
Este proceso penal está buscando cambiar la forma en la que administramos e impartimos justicia desde muchas perspectivas. Por ejemplo, generar un sistema mucho más claro para la sociedad que conlleve audiencias de corte público, donde cualquiera pueda entrar y ver cómo y por qué se está juzgando a la persona; o hacer cambios tan relevantes como la presencia ininterrumpida del juez, puesto que es muy común ver que el juez no está presente en la mayoría de audiencias de Latino-América. De esta forma, buscamos generar un sistema que respete los derechos de las personas al momento de ser juzgadas, haciéndolo más transparente a fin de retomar la credibilidad de la sociedad en estas tareas de administrar e impartir justicia, entre otras cuestiones.
Por Fernando Saucedo, bachiller en Derecho por la Universidad Señor de Sipán, maestrante en Derecho penal y procesal penal por la misma casa de estudios. Curso de Especialización en "Teoría del delito: Desarrollo de las categorías de imputación conforme a...
Un ingeniero no puede construir el penthouse de un edificio si es que no ha construido previamente los cimientos y todos los pisos inferiores. De manera similar, al momento de resolver un caso y determinar la fundabilidad de una pretensión, un juez debe resolver lógicamente una serie de elementos controvertidos que, en conjunto y bajo un orden lógico, construyan la decisión final sobre dicha pretensión.
Por: Paúl Iriarte, abogado por la Universidad Alas Peruanas.
El proceso penal para que sea un proceso cognoscitivo descansa sobre la base de un principio rector que es el principio contradictorio. Por ende, a este principio se sirve el de...
La institución de las cargas probatorias es muy importante para la doctrina procesal, puesto que está directamente relacionada con el sentido del fallo y determina finalmente quién es aquel que va a “ganar el caso”.
Por Daniel de La Vega Zavala, asociado senior del Estudio Rodrigo, Elías y Medrano, y abogado por la PUCP
Quienes de manera directa o indirecta han tenido contacto con un proceso judicial en alguna oportunidad, han oído, experimentado o sufrido...
No cabe duda de que el Arbitraje se ha convertido en un medio eficaz de solución de controversias como vía alternativa al Poder Judicial. Este medio se materializa, inspira y fundamenta en el Convenio Arbitral, que es la concreción de la manifestación de voluntad de la partes de someter su problema o litis patrimonial a un arbitraje.
Por Gabriela Maldonado Cárdenas, Erika Moya Vera, estudiantes de la Facultad de Derecho
de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y Arián Esquerre Alva, estudiante de la
Facultad de Derecho de la Universidad de Lima.
Introducción
Cuando hablamos de la memoria y su...